...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la aprobación en los comités del Senado de Estados Unidos del TMEC fue prácticamente avalado el nuevo tratado entre Estados Unidos, Canadá y México, por lo que se espera la ratificación del pleno para la próxima semana, la aceptación del TMEC en estos momentos ofrece beneficios coyunturales especialmente a los presidentes Trump y López Obrador, aunque por muy distintas razones.
Para el jefe del Estado vecino del norte, el tratado representa un importante triunfo político en medio del escándalo por impeachment que el propio Senado debatirá en la misma semana, por lo que hará mucha alharaca de que obtuvo el mejor tratado de la historia para la Unión Americana.
En tanto, para el presidente de México, el TMEC significará dar certidumbre al rumbo económico del país, seguridad para los inversionistas y mayor captación de capitales de riesgo para el país.
No fueron pocos los obstáculos que el nuevo tratado tuvo que pasar pero, por fin, parece que ya no habrá retrasos para su ratificación en Estados Unidos y Canadá, una vez que el Senado mexicano ya lo hizo.
Si todo marcha como se espera, en el mes de febrero se podrá firmar el acuerdo comercial trilateral por parte de los jefes de gobierno de Estados Unidos, Donald Trump; del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a poco más de 26 años de entrar en vigor el actual TLCAN.
Jalisco se encuentra entre los seis estados de la República que en 2019 incrementaron el número de empleos formales en relación al año anterior, en tendencia inversa al del resto del país.
Nayarit, Oaxaca, Campeche, Colima y Querétaro son los otros cinco estados que lograron desarrollos positivos en la generación de empleos.
Jalisco apostó por la agroindustria y la electrónica, con positivos resultados para la entidad con un crecimiento del 19.9 por ciento en la generación de puestos de trabajo.
El mayor crecimiento estatal anual correspondió a Nayarit, con un importante aumento de 558 por ciento en relación al año anterior, pero por su tamaño no logró impactar mucho a nivel nacional.
Su generación de empleos fue del orden de 13 mil 509 puestos de trabajo, mientras que en 2018 fue de solo dos mil 51 empleos, más que en 2017.
Lo lamentable es que 26 entidades del país no lograron incrementar el número de empleos formales.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I