Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Con la aprobación en los comités del Senado de Estados Unidos del TMEC fue prácticamente avalado el nuevo tratado entre Estados Unidos, Canadá y México, por lo que se espera la ratificación del pleno para la próxima semana, la aceptación del TMEC en estos momentos ofrece beneficios coyunturales especialmente a los presidentes Trump y López Obrador, aunque por muy distintas razones.
Para el jefe del Estado vecino del norte, el tratado representa un importante triunfo político en medio del escándalo por impeachment que el propio Senado debatirá en la misma semana, por lo que hará mucha alharaca de que obtuvo el mejor tratado de la historia para la Unión Americana.
En tanto, para el presidente de México, el TMEC significará dar certidumbre al rumbo económico del país, seguridad para los inversionistas y mayor captación de capitales de riesgo para el país.
No fueron pocos los obstáculos que el nuevo tratado tuvo que pasar pero, por fin, parece que ya no habrá retrasos para su ratificación en Estados Unidos y Canadá, una vez que el Senado mexicano ya lo hizo.
Si todo marcha como se espera, en el mes de febrero se podrá firmar el acuerdo comercial trilateral por parte de los jefes de gobierno de Estados Unidos, Donald Trump; del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a poco más de 26 años de entrar en vigor el actual TLCAN.
Jalisco se encuentra entre los seis estados de la República que en 2019 incrementaron el número de empleos formales en relación al año anterior, en tendencia inversa al del resto del país.
Nayarit, Oaxaca, Campeche, Colima y Querétaro son los otros cinco estados que lograron desarrollos positivos en la generación de empleos.
Jalisco apostó por la agroindustria y la electrónica, con positivos resultados para la entidad con un crecimiento del 19.9 por ciento en la generación de puestos de trabajo.
El mayor crecimiento estatal anual correspondió a Nayarit, con un importante aumento de 558 por ciento en relación al año anterior, pero por su tamaño no logró impactar mucho a nivel nacional.
Su generación de empleos fue del orden de 13 mil 509 puestos de trabajo, mientras que en 2018 fue de solo dos mil 51 empleos, más que en 2017.
Lo lamentable es que 26 entidades del país no lograron incrementar el número de empleos formales.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I