...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro descartó que las actividades ilícitas en las que se relacionan y por las que fue detenido en un operat...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
En dos puntos distintos, colectivos jaliscienses que buscan a sus familiares desaparecidos exigieron ayer acciones concretas y coherentes con el discurso por parte de las autoridades estatales.
Las agrupaciones recordaron que el estado fue señalado recientemente a nivel nacional como el primer lugar en personas desaparecidas en el último año y que el discurso de la administración estatal no deja de responsabilizar a la Federación y a las propias víctimas al vincularlas con el crimen organizado, por lo que se dijeron cansadas de escuchar al gobernador Enrique Alfaro Ramírez y exigieron que actúe.
El colectivo Por Amor a Ellxs recriminó la falta de compromiso por parte del gobernador, pues en 2019 les prometió que habría 453 millones de pesos (mdp) para las dependencias encargadas de buscar a los desaparecidos. Al final sólo destinó 417 mdp.
“Lo anterior nos demuestra que Enrique Alfaro es incapaz de cumplir los compromisos que asume de frente a las familias y a la ciudadanía”, reclamó Esperanza Chávez, integrante del colectivo, quien añadió que “en Jalisco desaparecen personas todos los días y la política de estado no es suficiente para atender la crisis ni para desincentivar la comisión de este delito”.
Chávez, a nombre de las más de 500 familias que conforman Por Amor a Ellxs, lamentó además que el gobernador, respaldado por los diputados, prefiera entretener a la población, por encima de buscar a los desaparecidos.
“Resulta indignante que haya rubros que le merecieron un mayor recurso, como el aumento del 77 por ciento a la Agencia Estatal de Entretenimiento, que pasó de 19.5 a 34.5 millones, superando por 5 millones a lo asignado a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco”, expuso ayer en el Parque Revolución ante medios de comunicación.
Al final, puso como límite el 14 de febrero para que el gobierno de Jalisco establezca mesas de trabajo que den resultados. El objetivo es fortalecer las acciones para que las desapariciones no se archiven, sino que se investiguen con prontitud y así poder encontrar con vida, y no en fosas, a los desaparecidos.
Después del pronunciamiento de los colectivos, cientos de personas se reunieron ayer en La Minerva para marchar por los desaparecidos. Jóvenes, niños y adultos que salieron de sus casas y a la fecha no han regresado.
El fin de la marcha fue ejercer presión a las autoridades para que atiendan la problemática, así como establecer acciones concretas que permitan encontrar a los desaparecidos.
Tras poco más de una hora de caminar por la avenida Hidalgo, los participantes llegaron a palacio de gobierno, donde una comitiva fue recibida por personal de la Dirección de Desarrollo Político. En el sitio no había personal de Fiscalía ni de la Comisión de Búsqueda.
Ahí los marchantes entregaron un pliego petitorio y ambas partes mantuvieron una reunión por casi tres horas.
“Logramos que haya un comité donde las familias con desaparecidos nos podamos reunir con ellos y ver realmente en qué están trabajando y en qué están fallando”, comentó Viridiana, quien busca a Pepe, quien desapareció junto con su amigo Dillan el 11 de diciembre de 2019 en Tonalá.
Para dar seguimiento a los casos, el comité que se conformó se reunirá con personal del gobierno del estado cada 15 o 30 días.
FRASE:
“En Jalisco desaparecen personas todos los días y la política de estado no es suficiente para atender la crisis ni para desincentivar la comisión de este delito”: Esperanza Chávez, Integrante del colectivo Por Amor a Ellxs
jl/I