Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“Gian Dominico (sic) Cassini (1625-1721), el primero de una gran familia de astrónomos, nos cuenta que el trabajo de Pico estuvo a punto de enemistarlo con la astrología y la astronomía”
John North, Historia Fontana de la Astronomía y la Cosmología, FCE, México (2001), p. 210
Laboriosa y llena de vicisitudes ha sido la trayectoria del género humano para desprenderse de las falsas nociones y construir una correcta descripción de la naturaleza; el humanismo renacentista, aunque reacio al cultivo de la ciencias naturales a decir del doctor John North, fue el contexto en el que surgieron “semillas de la revolución científica que iba a venir” (Op. Cit. p. 209), y la obra referida en el epígrafe no es otra que Disputationes adversus astrologiam divinatricem. Libri I-V de Giovanni Pico della Mirandola (1463–1494), y Giovanni Domenico Cassini, también conocido como Jean-Dominique pues desarrolló una parte de su actividad profesional en la Francia borbónica, no obstante iniciar su interés por los cielos desde la astrología, según comenta su biógrafo Richard Baum (BEA, Springer (2014, p. 378) descollaría como astrónomo observacional.
El primero de la dinastía Cassini inició su trabajo bajo los auspicios del Marqués Cornelio Malvasia (1603-1664), senador de Bolonia quien requería efemérides astronómicas para propósitos astrológicos, en el observatorio de Panzano, cercano a Bolonia, conoció y estudió bajo la guía del astrónomo Giovanni Battista Riccioli (1598-1671) y también del físico Francesco Grimaldi(1618-1663). En 1650 el Senado de Bolonia promueve a Cassini como profesor de Astronomía en la universidad.
Para 1664 se hizo de un telescopio de gran longitud focal con lentes de gran calidad elaborados por Guiseppe Campani y Eustachi Divini, con tales instrumentos y según relata el doctor North: “Al cabo de algunas semanas de haberlos adquirido, cuando estaba observando las sombras de los satélites II y III sobre el disco de Júpiter notó una mancha que no había sido registrada” (Op. Cit. p. 262), quien nació en Perinaldo, Liguria un 8 de junio había descubierto la gran mancha roja del gigante joviano.
Desde 1669 trabajó en París, cuyo observatorio dirigió.
Twitter: @durrutydealba
jl/I