Las autoridades asignan los servicios a grúas de operación irregular y que han intentado regularizar a vehículos que no cumplen con las condiciones...
Con esta medida se busca ampliar los horarios y la conectividad con más de 60 destinos en 32 países....
El gobierno estatal proyecta ampliar la Línea 1 del Tren hasta Santa Anita con un autobús de tránsito rápido....
Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
“Gian Dominico (sic) Cassini (1625-1721), el primero de una gran familia de astrónomos, nos cuenta que el trabajo de Pico estuvo a punto de enemistarlo con la astrología y la astronomía”
John North, Historia Fontana de la Astronomía y la Cosmología, FCE, México (2001), p. 210
Laboriosa y llena de vicisitudes ha sido la trayectoria del género humano para desprenderse de las falsas nociones y construir una correcta descripción de la naturaleza; el humanismo renacentista, aunque reacio al cultivo de la ciencias naturales a decir del doctor John North, fue el contexto en el que surgieron “semillas de la revolución científica que iba a venir” (Op. Cit. p. 209), y la obra referida en el epígrafe no es otra que Disputationes adversus astrologiam divinatricem. Libri I-V de Giovanni Pico della Mirandola (1463–1494), y Giovanni Domenico Cassini, también conocido como Jean-Dominique pues desarrolló una parte de su actividad profesional en la Francia borbónica, no obstante iniciar su interés por los cielos desde la astrología, según comenta su biógrafo Richard Baum (BEA, Springer (2014, p. 378) descollaría como astrónomo observacional.
El primero de la dinastía Cassini inició su trabajo bajo los auspicios del Marqués Cornelio Malvasia (1603-1664), senador de Bolonia quien requería efemérides astronómicas para propósitos astrológicos, en el observatorio de Panzano, cercano a Bolonia, conoció y estudió bajo la guía del astrónomo Giovanni Battista Riccioli (1598-1671) y también del físico Francesco Grimaldi(1618-1663). En 1650 el Senado de Bolonia promueve a Cassini como profesor de Astronomía en la universidad.
Para 1664 se hizo de un telescopio de gran longitud focal con lentes de gran calidad elaborados por Guiseppe Campani y Eustachi Divini, con tales instrumentos y según relata el doctor North: “Al cabo de algunas semanas de haberlos adquirido, cuando estaba observando las sombras de los satélites II y III sobre el disco de Júpiter notó una mancha que no había sido registrada” (Op. Cit. p. 262), quien nació en Perinaldo, Liguria un 8 de junio había descubierto la gran mancha roja del gigante joviano.
Desde 1669 trabajó en París, cuyo observatorio dirigió.
Twitter: @durrutydealba
jl/I