El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La actual pandemia sacude todos los ámbitos de la existencia humana: los estragos en la salud de las personas y en la economía de las naciones son devastadores y las expectativas, proyecciones y consecuencias aún son especulativas, pero los efectos ya se experimentan en otras esferas de la vida social de las comunidades. Lo peor es que no sabemos cuándo terminará esta tragedia persistente.
La reclusión obligada, aunada al aumento de la violencia intrafamiliar, la pérdida de empleos y el desasosiego por un futuro nebuloso y desprovisto de oportunidades puede orillar a las personas a refugiarse en el alcohol y las drogas, o recurrir a las oportunidades que promete la delincuencia dedicada al narcotráfico. Esto se agrava también ante la delicada situación del precario sistema de salud, resultado de los recortes presupuestarios por políticas de austeridad.
La semana pasada, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicó el Informe Mundial sobre las Drogas 2020. En esta ocasión, el informe lo presenta en seis cuadernillos: el primero es un resumen del informe; el dos trata del uso de las drogas y su consecuencia en la salud; el tres, sobre el suministro de drogas; el cuatro aborda la complejidad del mercado de drogas y las nuevas tendencias de sustancias psicoactivas; el cinco analiza la asociación entre las características socioeconómicas y los trastornos por consumo de drogas; y el seis, las políticas públicas con relación a las drogas.
El informe advierte que la pandemia del coronavirus ha propiciado la ausencia de drogas en las calles, por un lado, y su encarecimiento y la disminución de su pureza, por otro, con las ya de por sí consecuencias peligrosas por su consumo y abuso. El refuerzo del control del flujo de personas a lo largo de las fronteras ha obligado a los narcotraficantes a buscar nuevas rutas y métodos de distribución de drogas; por ejemplo, a través de darknet y servicios de mensajería, entre otros.
La crisis financiera de 2008 reveló que los patrones de consumo y tráfico de estupefacientes se vieron sensiblemente modificados, por lo que el informe advierte de las posibilidades de que, si los gobiernos dejan de invertir en el combate al consumo de drogas y el tratamiento de su abuso, el problema podría salirse de las manos, agrandando el problema de salud pública, ya de por sí delicado. La escasez de drogas podría favorecer el uso de sustancias sintéticas más baratas, pero más dañinas. También se advierte que, ante la crisis económica propiciada por la epidemia, muchos agricultores podrían optar por algún cultivo ilícito o extender su plantío.
El consumo de drogas ha aumentado considerablemente en los últimos 20 años: la cantidad estimada de usuarios de drogas en 2009 era de 210 millones de consumidores (4.8 por ciento de la población mundial de 15 a 64 años); para 2018 la cifra había aumentado a 269 millones (5.3 de esa población). El informe indica que la droga más consumida es la marihuana (cannabis): estima que son más de 192 millones de consumidores en el mundo; aunque las más dañinas siguen siendo los opiáceos, pues su consumo se incrementó en 71 por ciento (entre las mujeres creció con un 92, mientras que en los hombres fue de 63).
Las desgarradoras imágenes de 24 jóvenes recluidos en un centro de rehabilitación por su adicción a las drogas, masacrados a sangre fría por un comando armado en Irapuato, justo cuando el presidente de la de la República informaba: “Hemos mantenido la gobernabilidad en el país, la paz y la tranquilidad”, desnuda la realidad del mundo de las drogas en México.
[email protected]
jl/I