...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, presenta su amenazador botón de emergencia semana a semana, peeeeeeeroooooo con datos truqueados. Así, tal cual, pues en plena pandemia, en el tema de la ocupación hospitalaria omite agregar a los hospitales privados; y para darnos una idea, tan sólo el lunes había 101 camas ocupadas en estos nosocomios, cifra récord, pero que dejan fuera del botón. In-vi-si-bi-li-za-das.
Además, desde mediados de julio la constante es que se mantengan por encima de 800 las estadísticas de ocupación hospitalaria en Jalisco, lo que indica, lejos del último discurso oficial sobre que “logramos bajar el indicador”, que la pandemia va aún al alza en el estado. Por eso: muuuuchoooo ojoooo en las cifras, las interpretaciones y contextos de los datos oficiales. Punto.
***
Parece que el equipo y la misma regidora tapatía de Morena Claudia Delgadillo encontraron en el tema de inseguridad el caldo de cultivo para hacer ruido y, quizá, conseguir votos. Es un tema seguro: siempre habrá inconformidades y actividades sin ejercer, incluso casos que lamentar, y la apuesta de la edil se nota, porque en menos de un mes ya pidió por segunda ocasión la cabeza del comisario de la Policía tapatía, Luis Arias González.
Sin embargo, sus críticas sólo son de dientes para afuera, porque no especificó lo que ha hecho mal y sólo usó las estadísticas del Inegi para enfatizar las inconformidades sociales en temores para salir a la calle; y eso que el 5 de agosto se realizó una comparecencia con el funcionario, a puerta cerrada, lo que debió haberle dado más elementos para sustentar sus críticas… pero no lo hizo. Eso no significa que la seguridad pública en Guadalajara sea de presumir. ¿Ok?
Ante lo dicho por la regidora de Morena, el alcalde tapatío, Ismael del Toro, sólo se defendió también con los números nacionales donde todos los delitos han ido a la baja por la pandemia, pero no se puso a escudriñar a profundidad para saber si en realidad bajaron por la acción de las autoridades o un efecto de la pandemia.
La cosa es que el alcalde pidió no usar el tema de seguridad como bandera política, pero parece que ese acuerdo ya se rompió. Y cómo no, si la mayoría de la población se siente insegura sólo por andar en las calles, y más en la noche. Una buena revisadita a estudios de opinión lo demuestra.
No le quitan el renglón al dedo sobre la difícil situación, una más, que enfrentan los presos durante la pandemia. La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presentó otro informe de los hallazgos que ha hecho durante la contingencia sanitaria por Covid-19, que incluyen deficiencias en suministro de insumos médicos, incluido al personal de los propios centros penitenciarios.
Aparte de que reitera la comisión que están los internos apretujados. No caben, pues, y eso es un factor que puede disparar un rebrote. Allí no se puede garantizar Susana Distancia.
La letanía de peticiones a las autoridades penitenciarias se parece a la de informes anteriores, aunque esta vez la CEDHJ reconoce que la Digpres (Dirección General de Prevención y Reinserción Social) ha logrado frenar el avance del virus dentro de las cárceles. Lo malo es que, hasta ahora, ya hay siete muertos entre presos y empleados. Esas vidas no las devuelve nadie luego del contagiadero que hubo al principio. Mucho ojo con lo que sucede en Puente Grande.
Con muy buenos antecedentes, perfil ad hoc para el cargo y amplio apoyo social que se puede constatar en las redes, desde ayer encabeza la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres la doctora Paola Lazo Corvera. Tiene frente a sí un pa-que-ta-zo, aunque es destacable que ingresó con el pie derecho.
[email protected]
jl/I