...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El punto más importante que las autoridades de Guadalajara no han logrado aclarar es por qué no se reclamó la devolución del predio donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia, si la empresa Operadora Hotelera Salamanca no cumplió con los plazos que se establecieron en el convenio modificatorio de 2016. Esa era su obligación.
El problema es que, lejos de actuar como defensores del patrimonio municipal, montaron un sitio en Internet con el único objetivo de defender a la empresa que primero se había quedado de manera irregular con los derechos del proyecto aledaño a la barranca de Huentitán y luego incumplió con los requisitos que se establecieron en el convenio modificatorio.
En la conferencia de prensa del 30 de marzo pasado, encabezada por la fugaz alcaldesa interina Bárbara Trigueros, se aseguró que se montaría un micrositio en la página web del ayuntamiento, para aclarar que todo estaba en orden. Lo que hay hasta el momento es un burdo montaje para defender a la empresa y no los intereses de los tapatíos.
El ex jefe de Gabinete, Érick Tapia, quien según un tuit de Bárbara Trigueros dejó el cargo el viernes pasado, aseguró que en torno al desarrollo inmobiliario de Iconia se habían dicho verdades a medias y mentiras, y que la empresa Operadora Hotelera Salamanca podía pagar en especie por el predio. Ese pago “en especie” que debía hacer la empresa son las 16 obras que se incluyeron en el convenio, en las cuales debía invertir 688 millones de pesos. El plazo que se fijó para la inversión total fue de dos años a partir de la firma del convenio, que se dio en 2016, aunque se protocolizó en octubre de 2017. Es decir, Salamanca no cumplió con ese plazo.
En la misma conferencia de prensa las autoridades admitieron que todavía no se habían invertido 688 millones de pesos, pero que se podrían acreditar obras por más de 400 millones de pesos. Tampoco ahí dijeron la verdad, pues en el micrositio los respaldos de obras recibidas por el ayuntamiento no llegan ni a los 300 millones de pesos.
En la revisión que hizo El Diario NTR de los documentos que se pueden consultar en el micrositio se encontraron inconsistencias importantes. Las de forma, los acuerdos y las actas son en hojas simples, es decir, no tienen el membrete del ayuntamiento y tampoco tienen sellos con la fecha.
De fondo, pueden encontrarse actas de acuerdo para la realización de obras, pero ningún documento que acredite que dichas obras se llevaron a cabo y fueron recibidas oficialmente por el ayuntamiento. En el caso de las obras que sí tienen un acta de recepción, en la mayoría no se precisan detalles sobre las mismas y al final aparece la leyenda “sin observaciones”.
En las contadas obras en las que sí hay detalles de la recepción, con observaciones de los faltantes, ya no hay documentos posteriores, por lo que se desconoce si la empresa subsanó esas fallas.
Además, hay casos en los que se señala que la obra ya concluyó, cuando en realidad lo único que ha entregado Salamanca es el proyecto arquitectónico.
En la auditoría que académicos de la Universidad de Guadalajara realizan se encontraron otras irregularidades, como obras a sobreprecio o algunas que fueron pagadas por el ayuntamiento tapatío y le fueron acreditadas a Iconia.
La postura que los gobiernos de Movimiento Ciudadano han mantenido sobre este caso es, por decir lo menos, sospechosa. Recordemos que al llegar Enrique Alfaro al gobierno tapatío primero emprendieron acciones para recuperar el terreno y, de manera sorpresiva, decidieron llegar a un acuerdo con Salamanca. Ahora, se han convertido en sus defensores de oficio.
El predio en el que se construye Iconia fue adquirido para construir un parque público. Eso es lo más importante.
[email protected]
jl/I