La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El Comité de las Naciones Unidas (CED) contra la Desaparición Forzada se encuentra de visita en México. Desde 2013 el Comité había expresado preocupación por la situación de la desaparición de personas en el país y solicitaron la posibilidad de dialogar y recorrer las regiones donde ya se evidenciaba la gravedad de la problemática, a pesar de insistir en diversos momentos al gobierno de Peña Nieto que nunca se aceptó esa solicitud, inclusive después de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014 no se reconoció su competencia.
Fue hasta la actual administración federal que se reconoció la competencia del Comité (octubre 2020) y se concretó su presencia en México (noviembre 2021), lo que constituyó un logro de los diversos grupos defensores de derechos humanos y colectivos de búsqueda que expresaron en reiteradas ocasiones la necesidad de que las expertas y expertos del Comité pudieran conocer de primera mano lo que está pasando en el país respecto a la desaparición de personas.
El CED es un órgano de Naciones Unidas que tiene como propósito supervisar la aplicación por parte de los estados que ratifican la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, en el caso de México ese tratado se ratificó en 2009. En el comunicado en que anunciaron su reciente visita, el CED señaló que vienen al país para dialogar con funcionarios de los distintos niveles de gobierno encargados de investigar, prevenir las desapariciones forzadas, localizar a las personas desaparecidas, diseñar e implementar las políticas públicas al respecto y para reunirse con víctimas y representantes de la sociedad civil.
En su recorrido por 12 estados de la República, el CED también estará presente en Jalisco y en ese sentido los grupos o colectivos de búsqueda publicaron en redes una declaración para señalar que se reunirán para exponerles la realidad de las desapariciones, así como sus experiencias, preocupaciones, obstáculos y denunciar la crisis forense, suscriben: Colectivo Huellas de Amor JR 33:3, Colectivo +1 = Todos Tlajomulco, Guerreras de Chapala, Colectivo Altos Sur Jalisco en Busca de Tí, Guerreras San Miguel El Alto, Por Amor a Ellxs, Colectivo Entre Cielo y Tierra Buscando a los Nuestros, Hasta Encontrarles (Lagos de Moreno) y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej).
La situación que vienen a conocer de voz de las familias y de las autoridades es muy complicada, a la fecha existen más de 92 mil personas desaparecidas que no han sido localizadas de acuerdo al registro federal y prevalece una impunidad casi absoluta respecto a la sanción penal por el delito de desaparición forzada pues son apenas unos cuantos procesos de investigación que logran concluirse y no se presentan pruebas suficientes para acreditar y ejercer la acción penal contra los responsables.
En el caso de Jalisco, la visita llega un mes después del Tercer Informe del gobernador en materia de seguridad, que fue cuestionado por criminalizar a las víctimas con su discurso y no reconocer la gravedad del problema de las desapariciones a nivel local y cuando el presupuesto proyectado en 2022 para las búsquedas y atención a víctimas no tiene un incremento significativo.
De la visita del Comité de Naciones Unidas se presentarán al gobierno de México observaciones preliminares y un informe público para marzo de 2022 con aportes para contribuir a erradicar y prevenir las desapariciones de personas, los testimonios de la escucha a las familias y los colectivos de búsqueda son fundamentales en la construcción de estas recomendaciones.
[email protected]
jl/I