...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
¿Cuál sería el producto de unir una imaginación sociológica, una pasión por el cine y el amor por una ciudad? Estos elementos se fusionan en quien ha sido protagonista en diferentes ámbitos de la vida pública y académica local: Marco Antonio Cortés Guardado. De él habíamos conocido sus estudios sobre cuestiones electorales, cultura política y, por un tiempo, artículos de opinión en varios medios locales. Por eso puede sorprender a más de alguno que su más reciente obra aborde el tema del cine y su influencia en la configuración de un destino turístico: Puerto Vallarta de película. Cine, imaginario urbano y desarrollo local es el título del libro que presentó el viernes 3 de diciembre en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG.
En 2013 el autor fue nombrado como rector del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, que coincidió con el 50.º aniversario de la filmación de La noche de la iguana (1963), ocasión propicia para realizar una celebración y homenaje con la proyección de varias películas del director de la película, mesas redondas y la creación de la Cátedra Huston de Cine y Literatura, en colaboración con la University College Cork de Irlanda del Sur, a donde Huston se fue a vivir al renunciar a la ciudadanía estadounidense después del magnicidio de John F. Kennedy.
En filme fue protagonizado por Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr y Sue Lyon, y está basada en una obra del dramaturgo Tennesee Williams. En un inicio, se pensaba filmar la película en Acapulco, pero el empresario Guillermo Wulff (“un cautivador hombre”, Huston dixit) lo persuadió de elegir Mismaloya como locación de la filmación. En el capítulo IV, el autor narra con lujo de detalle los prolegómenos de la idea de llevar al celuloide la obra de Williams, así como las vicisitudes que implicó el desarrollo de la filmación en una locación complicada, llena de anécdotas, accidentes y difíciles caracteres de los protagonistas (que más bien parecían antagonistas).
Consciente de lo anterior, aunado al entorno agreste, el calor, la humedad, además del consumo de alcohol, Huston llegó a regalarle a cada uno de ellos un revólver con balas diciéndoles: “Dentro hay unas balas doradas en las que están escritos los nombres de los demás”, y agregó: “Si las necesitan durante el rodaje, úsenlas y así me evitan a mí problemas”.
Para Cortés Guardado, la película fue “la columna vertebral en la emergencia de un imaginario urbano singular en Puerto Vallarta…, cuya filmación resignificó muchos de los principales elementos culturales y escénicos del poblado” y que aventura como hipótesis central de su argumentación. Razona que el filme “convirtió esta vocación (turística) en un destino excepcional en varios sentidos” –entre ellos– para nominar a Puerto Vallarta como ciudad de película (“no es una exageración ni un adjetivo gratuito”) como “la mejor manera de describir el grado en que el cinematógrafo contribuyó a modelar una fisonomía (y) le dio forma discursiva al espacio geográfico”. En efecto, en la ciudad se han filmado 50 películas en total, de ellas 34 son extranjeras.
En fin, fiel al estilo de sus últimos textos, Marco Antonio no incluye un apartado final con conclusiones, me imagino para que el lector haga su propio ejercicio. No obstante, termina con un atisbo de epílogo: “Cuando se habla de un imaginario cinemático como eje estratégico en el desarrollo de la ciudad, no significa promover un reduccionismo económico de ninguna clase, como tampoco negar la existencia de otros imaginarios”.
[email protected]
jl/I