Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El pasado lunes se llevó a cabo, en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el Foro Internacional En defensa del INE y la democracia mexicana, con la participación de ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (antes IFE) y especialistas en asuntos electorales. Los ejes de la discusión fueron: ¿Es necesaria una reforma electoral en México?; y La importancia del INE para garantizar elecciones libres y equitativas en México.
Ambos ejes resumen la discusión de la pretendida reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Con relación al primero, es de señalarse que, por lo general, las reformas electorales se han implementado después de una elección presidencial, a instancias de la oposición para subsanar algunas deficiencias observadas en esa contienda electoral y aplicarse en la siguiente elección intermedia, a modo de ensayo.
En el caso de la reforma propuesta, la iniciativa no es presentada por la oposición, sino por el partido en el poder y para implementarse en la elección presidencial de 2024, sin tener una contienda intermedia para observar los resultados de la reforma. Es entendible esta iniciativa por los magros resultados de las elecciones de 2021 para Morena dado que no le salieron bien las cuentas al perder la mayoría calificada en la Cámara de Diputados (para hacer enmiendas a la Constitución) y con la reforma electoral pretenden obtener en 2024 la mayoría necesaria.
La iniciativa de marras se presentó sin previa discusión entre las diferentes fuerzas políticas del país. Se argumenta que se realizarán en un parlamento abierto de discusión ex post a la propuesta, aunque es sabido que la consigna es “no moverle ni una coma” (como con otras iniciativas). En una maniobra torpe de los legisladores del Partido Acción Nacional —como con la pretendida reforma eléctrica— el grupo parlamentario sacó, motu propio, su propia iniciativa (también sin considerar otras entidades políticas y académicas).
Ante la pregunta de si es necesaria una reforma electoral antes, al menos a la conclusión a la que se llegó en el foro es que no lo es. Pero que sí debe considerarse la posibilidad de realizar cambios a la legislación electoral para subsanar algunas deficiencias, pero en el marco de una discusión amplia entre actores políticos, académicos especialistas y autoridades de los organismos electorales del país.
Con relación a la viabilidad de que el INE pueda llevar a buen puerto el proceso electoral de 2024 —donde se disputaran el mayor número de cargos de elección popular en la historia— el organismo electoral ha probado ser una institución profesional que goza de la mayor confianza de los ciudadanos (aunque en últimas fechas se ha visto reducida gracias a los constantes ataques emanados del púlpito mañanero).
El INE debe tomar notar que funcionarios públicos de Morena (los denominados corcholatas) han acudido los fines de semana a apoyar a sus candidatos por dos motivos: para apoyar abiertamente a los candidatos de sus partidos y para placearse, en francos actos anticipados de campaña, con gritos destemplados de “presidente, presidente”. El acabose fue la sinvergüenzada al utilizar el Senado para dar cobijo a candidatos de Morena (Tamaulipas y Aguascalientes) en un claro acto de proselitismo, acompañados del líder partidista.
En definitiva, la reforma electoral del Ejecutivo nació muerta y el INE organizará las elecciones de 2024 con las reglas del juego actuales (aunque para hacerlo Morena hará cambios legales y recortará el presupuesto del INE para tener argumentos en su contra).
[email protected]
jl/I