La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Nadie hubiere imaginado que la moneda mexicana pudiera apreciarse hasta llegar a lograr cotizaciones frente al dólar similares a las que tenía hace siete años, cuando los augurios de los fatalistas eran los de una devaluación y crisis económica para estos tiempos del sexenio.
La verdad ha sido otra y el lunes de esta semana el dólar interbancario cerró en su nivel más bajo desde abril de 2016, con una cotización de 17.42 pesos por divisa verde.
No obstante, en los últimos días el peso se ha depreciado un poco ante la incertidumbre generada por la posibilidad de impago de Estados Unidos para su deuda, así como los riesgos de recesión en el país vecino para el segundo semestre del año.
Hoy las condiciones económicas en México han permitido la revisión al alza de los pronósticos de crecimiento para este año, por lo que el desarrollo anual pudiera llegar, y quizás hasta rebasar, 2 por ciento.
La inversión extranjera directa, las remesas y los ingresos por turismo dan certidumbre a la economía nacional, misma que no se ha alterado con las turbulencias políticas buscadas por la oposición.
Las negociaciones para ampliar el techo de endeudamiento en Estados Unidos parecen avanzar hacia una solución satisfactoria y alejar el fantasma del impago. Aun así, no alejan los riesgos de recesión con sus nocivas repercusiones para México, lo cual podría elevar el tipo de cambio.
Así, el superpeso pudiera debilitarse para cerrar el año con cotizaciones de 19 unidades por dólar, lo cual, incluso, sería conveniente para la economía mexicana.
AHORROS
El conocido inversor estadounidense Jim Rogers no es nada optimista en cuanto al futuro de su país; advierte que, sin caer en el impago, la creciente deuda de la aún nación más poderosa del mundo la llevará a graves problemas.
Recordó que hace 100 años, en 1923, el Reino Unido era el país número uno en el mundo, el más rico y poderoso, pero 53 años después, en 1976, estaba en bancarrota. El FMI lo rescató con préstamos de emergencia, pero lo salvó el petróleo descubierto en el mar del Norte.
Ahora Estados Unidos está en crisis, “sin petróleo en el mar del Norte”, lo que provocará un descenso gradual en el nivel de vida de sus habitantes y el debilitamiento de su posición en el mundo. Les pasa a todos los países que solían ser el número uno, cometieron errores y gastaron mucho, entraron en deudas y comenzó su decadencia, concluyó.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I