Los trabajos en Paseo Hospicio comenzaron la semana pasada....
Además de la entrega de firmas, el colectivo se manifestó en un verificentro. ...
...
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Nadie hubiere imaginado que la moneda mexicana pudiera apreciarse hasta llegar a lograr cotizaciones frente al dólar similares a las que tenía hace siete años, cuando los augurios de los fatalistas eran los de una devaluación y crisis económica para estos tiempos del sexenio.
La verdad ha sido otra y el lunes de esta semana el dólar interbancario cerró en su nivel más bajo desde abril de 2016, con una cotización de 17.42 pesos por divisa verde.
No obstante, en los últimos días el peso se ha depreciado un poco ante la incertidumbre generada por la posibilidad de impago de Estados Unidos para su deuda, así como los riesgos de recesión en el país vecino para el segundo semestre del año.
Hoy las condiciones económicas en México han permitido la revisión al alza de los pronósticos de crecimiento para este año, por lo que el desarrollo anual pudiera llegar, y quizás hasta rebasar, 2 por ciento.
La inversión extranjera directa, las remesas y los ingresos por turismo dan certidumbre a la economía nacional, misma que no se ha alterado con las turbulencias políticas buscadas por la oposición.
Las negociaciones para ampliar el techo de endeudamiento en Estados Unidos parecen avanzar hacia una solución satisfactoria y alejar el fantasma del impago. Aun así, no alejan los riesgos de recesión con sus nocivas repercusiones para México, lo cual podría elevar el tipo de cambio.
Así, el superpeso pudiera debilitarse para cerrar el año con cotizaciones de 19 unidades por dólar, lo cual, incluso, sería conveniente para la economía mexicana.
AHORROS
El conocido inversor estadounidense Jim Rogers no es nada optimista en cuanto al futuro de su país; advierte que, sin caer en el impago, la creciente deuda de la aún nación más poderosa del mundo la llevará a graves problemas.
Recordó que hace 100 años, en 1923, el Reino Unido era el país número uno en el mundo, el más rico y poderoso, pero 53 años después, en 1976, estaba en bancarrota. El FMI lo rescató con préstamos de emergencia, pero lo salvó el petróleo descubierto en el mar del Norte.
Ahora Estados Unidos está en crisis, “sin petróleo en el mar del Norte”, lo que provocará un descenso gradual en el nivel de vida de sus habitantes y el debilitamiento de su posición en el mundo. Les pasa a todos los países que solían ser el número uno, cometieron errores y gastaron mucho, entraron en deudas y comenzó su decadencia, concluyó.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I