La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Al sexto mes de 2023, la situación inflacionaria parece haberse detenido relativamente. Considerando la elevación de precios de mayo de 2022 a mayo de 2023, la inflación al consumidor de los últimos 12 meses ha sido de 5.8 por ciento.
Para el economista Ignacio Román Morales, el problema de la inflación no es sólo el aumento de precios: “Si absolutamente todo aumentara exactamente en la misma proporción, el problema sería sólo contable. Pues los ingresos de todos nosotros aumentarían en la misma proporción que todo lo demás”.
Y explica que la inflación implica un aumento irregular de precios, lo que significa que unos precios suben más que otros. Si los ingresos de la población crecen menos que los precios de las mercancías, hay una pérdida de poder adquisitivo y ahí está el gran problema, pues genera pobreza de inmediato.
El incremento en los precios de los bienes y de servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos. Para las familias que perciben 6 mil 210 pesos al mes, que es el promedio del salario mínimo mensual, el incremento en el precio de su canasta de consumo es, según el Imco, de 8.74 por ciento anual, lo que significa que millones de mexicanos viven al día, y la experiencia cotidiana de las amas de casa no coincide con los índices del Banco de México ni el Índice de Precios al Consumidor.
Las personas con menores recursos dedican una mayor proporción del gasto al consumo de productos básicos, que son los que muestran mayores incrementos en precios, mientras que estas personas gastan mucho menos en cuidados de la salud o en educación.
Las clases medias han pretendido distribuir 50 por ciento para los gastos más básicos, 20 para ahorros y 30 por ciento para gastos personales. Una regla que los financieros aconsejan para que se haga un hábito frecuente entre los mexicanos, que los milenial empiezan a practicar.
En el libro Jalisco a medio camino 2018-2022, Carolina Toro Morales, en su artículo Pobreza a la luz de la tendencia global expone que “si un jalisciense usa transporte público, pero este no lo lleva directamente a sus destinos, debe resolverlo con servicios privados como taxis, mototaxis o autos de plataforma; si el agua que recibe en su casa no es de calidad para beber, debe invertir al menos el equivalente de lo que paga por el servicio en agua embotellada; si los servicios públicos escolares no enseñan lengua extranjera o son deficientes en la transmisión de conocimientos sobre matemáticas o lengua, debe pagar a maestros privados o academias; si surge una enfermedad grave, será indispensable acudir a la medicina privada. Son situaciones que agravan la situación económica de las familias e inciden en sus precarios ingresos”.
Para la clase media alta, la incertidumbre derivada de las guerras, la deuda pública de los Estados Unidos, los desastres ambientales y el próximo periodo electoral, no permiten asegurar estabilidad alguna en los precios”.
Por otra parte, México depende ferozmente de lo que importa de todo el mundo y especialmente de los Estados Unidos, incluyendo desde el maíz para las tortillas hasta la gasolina para los motores.
Para Román Morales, “estamos en una situación volátil. Máxime con altas tasas de interés bancarias, que agravan la situación de la población que está endeudada y que les frena la posibilidad de contraer deudas para nuevas inversiones a las micros y pequeñas empresas”.
Para documentar nuestro optimismo, los tips financieros que recetan los economistas son los siguientes: sé más estratégico con tu presupuesto, usa tu tarjeta de crédito con prudencia, reduce pagos innecesarios, adelanta compras esenciales, cuida cómo usas los servicios básicos y habla con la familia para unir fuerzas.
[email protected]
jl/I