Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española establece elementos para comprender el significado de lo que representa una encuesta. Al respecto señala que se trata, en una primera acepción del término, de un “conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa de grupos sociales, para averiguar estados de opinión o conocer otras cuestiones que les afectan”. O bien, en una segunda interpretación del término: “Indagación o pesquisa”.
Las encuestas han constituido elementos importantes para intentar descifrar en algunos momentos, líneas generales de pensamiento de la población sobre asuntos muy particulares. Ciertamente, el campo de la publicidad es un importante consumidor de encuestas y sondeos de opinión. En el caso del campo político, la historia de la participación observadora a partir de encuestas para vaticinar resultados electorales, se remonta al final de la década de los años 30 del siglo pasado y no dejaron de estar presentes en el panorama de análisis de la opinión pública, particularmente en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, donde surgieron empresas encuestadoras como Gallup, en la unión americana, el British Institute of Public Opinion, en Inglaterra y el Institut Francais d’Opinion Publique, en Francia.
En nuestro país, hasta antes de las elecciones de 1988, el peso de los sondeos o encuestas de opinión sobre temas electorales no tenía un marco particular de interés en la medida en que vaticinar qué partido obtendría la victoria estaba asegurado con la fuerza de la hegemonía y control que tuvo el partido en el poder desde 1929, el PRI. La elección de 1988 marcó un cambio sustancial y el inicio de la falta de control de ese partido sobre los procesos de elección y la formación del Instituto Federal Electoral como organismo autónomo y profesional de las elecciones cambió la ruta y la forma de los procesamientos electorales.
Desde los años 90 y el inicio del presente siglo, la presencia de sondeos de opinión y trabajos demoscópicos en general han marcado una presencia muy importante. Sin embargo, la gran variedad de ese tipo de trabajos se incrementó en calidad y cantidad, pero sin controles particulares de las empresas dedicadas a esta función. Las diferencias de los resultados de esas observaciones han sido muy dispares, lo que ha provocado que, en diferentes momentos, en los casos de previsión del sentido de voto en favor de algún partido no han tenido la efectividad que se espera de ellos.
El método que han desarrollado, tanto en el partido oficial como en las oposiciones, para la selección de sus precandidatos para contender por la presidencia del país se basa en los resultados de encuestas generadas para ello. La gran pregunta es saber cuánta consistencia tendrán esas encuestas que se van diseñar para ese fin. Pero, aún más, qué solidez tendrán los precandidatos no seleccionados en esas encuestas para aceptar esos resultados.
En un proceso electoral se puede cuestionar la forma de establecer el conteo de los votos, la validez de las casillas o las mesas electorales. Sobre el peso que tiene la organización de la votación, se define una reglamentación con el objeto de resolver las controversias. En el caso de la selección de las candidaturas de las fuerzas políticas en contienda no hay un árbitro neutral que se haga cargo del procesamiento de este importante ejercicio electoral. El INE está totalmente fuera de esos procesamientos porque con los eufemismos de recorridos para determinar coordinadores de defensa de la cuarta transformación o del frente opositor no se define, aunque eso es lo que sucederá, la candidatura de esas coaliciones de partidos. ¿Habrá la seriedad y madurez suficiente para pensar que esta fase de preselección de candidaturas arroje plataformas y candidatos sólidos y de unidad?
[email protected]
jl/I