La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
A diferencia de la campaña de críticas por parte de la oposición a la administración del presidente López Obrador, en el sector privado las cosas no se ven negras, como lo advierte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Para el máximo dirigente del sector privado en el país, los momentos actuales “son grandes oportunidades y retos, como todo, pero lo que sí es que en México vamos avanzando”.
El interés de los anexionistas, de acuerdo con Cervantes, es fortalecer y consolidar el nearshoring para lo que pide una simplificación regulatoria con certidumbre jurídica, energía accesible y limpia, y reforzar la infraestructura y conectividad, entre otros factores.
En ese marco, el gobierno federal prepara dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores fundamentales como son microprocesadores, farmacéutico, trasporte, aeroespacial y electrónico.
Estos apoyos fiscales, con deducciones al ISR e IVA, son similares a los ofrecidos a los industriales que inviertan en el istmo de Tehuantepec, pero no estarán delimitados para una zona geográfica, sino que operarán en toda la República.
Otro elemento alentador es el desarrollo del sector automotriz que en el periodo de enero a agosto de este año superó los niveles de ventas de 2019 previo a la pandemia, al alcanzar 857 mil 803 unidades enajenadas en el periodo.
En tanto, la paridad de nuestra moneda se ha visto afectada por el repunte del dólar para ubicarse en 17.43 pesos por unidad verde, su peor nivel en tres meses, sin embargo, sigue mostrando una apreciación importante respecto al arranque del sexenio.
Los datos ofrecen la certidumbre de que no habrá sorpresas negativas en la economía nacional para 2024, como había sucedido en anteriores cierres de la administración.
AHORROS
En materia de empleo habrá que hacer mayores esfuerzos para generar puestos de trabajo, a pesar de que se prevé la generación de 747 mil para este año.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el IMSS, el salario promedio cotizado a la institución de seguridad social reflejó un incremento anual nominal de 10.6 por ciento, el segundo más alto registrado en más de dos décadas, considerando sólo los meses de agosto, desde enero de 2019.
El promedio de ingreso se ubica en los 16 mil pesos, con lo que el salario base de cotización mantiene aumentos anuales superiores a 6 por ciento. Nada mal.
[email protected]
@salvador_mtz
jl/I