Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
A diferencia de la campaña de críticas por parte de la oposición a la administración del presidente López Obrador, en el sector privado las cosas no se ven negras, como lo advierte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Para el máximo dirigente del sector privado en el país, los momentos actuales “son grandes oportunidades y retos, como todo, pero lo que sí es que en México vamos avanzando”.
El interés de los anexionistas, de acuerdo con Cervantes, es fortalecer y consolidar el nearshoring para lo que pide una simplificación regulatoria con certidumbre jurídica, energía accesible y limpia, y reforzar la infraestructura y conectividad, entre otros factores.
En ese marco, el gobierno federal prepara dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores fundamentales como son microprocesadores, farmacéutico, trasporte, aeroespacial y electrónico.
Estos apoyos fiscales, con deducciones al ISR e IVA, son similares a los ofrecidos a los industriales que inviertan en el istmo de Tehuantepec, pero no estarán delimitados para una zona geográfica, sino que operarán en toda la República.
Otro elemento alentador es el desarrollo del sector automotriz que en el periodo de enero a agosto de este año superó los niveles de ventas de 2019 previo a la pandemia, al alcanzar 857 mil 803 unidades enajenadas en el periodo.
En tanto, la paridad de nuestra moneda se ha visto afectada por el repunte del dólar para ubicarse en 17.43 pesos por unidad verde, su peor nivel en tres meses, sin embargo, sigue mostrando una apreciación importante respecto al arranque del sexenio.
Los datos ofrecen la certidumbre de que no habrá sorpresas negativas en la economía nacional para 2024, como había sucedido en anteriores cierres de la administración.
AHORROS
En materia de empleo habrá que hacer mayores esfuerzos para generar puestos de trabajo, a pesar de que se prevé la generación de 747 mil para este año.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el IMSS, el salario promedio cotizado a la institución de seguridad social reflejó un incremento anual nominal de 10.6 por ciento, el segundo más alto registrado en más de dos décadas, considerando sólo los meses de agosto, desde enero de 2019.
El promedio de ingreso se ubica en los 16 mil pesos, con lo que el salario base de cotización mantiene aumentos anuales superiores a 6 por ciento. Nada mal.
[email protected]
@salvador_mtz
jl/I