Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Öpik hizo muchas contribuciones al conocimiento de los planetas y los cuerpos menores del Sistema Solar. Anticipó la naturaleza desértica de Venus, y su predicción de cráteres en Marte fue confirmada 15 años después por sondas planetarias
Ian Elliott, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 1620
Nacido el 10 de octubre (Viejo Sistema, correspondiente al 22 de octubre en el calendario gregoriano) en Kunda, Kreis Wierland, Gobernación de Estonia del Imperio ruso, Ernst Julius Öpik desarrolló una prolífica carrera e hizo importantes aportaciones en diversos campos de la astrofísica.
Recibió su formación profesional en la Universidad Imperial de Moscú, donde se gradúa con honores en 1916; durante cuatro años labora en el observatorio de dicha ciudad hasta que es nombrado jefe del Departamento de Astronomía en Tashkent (actual Uzbekistán), según refiere la nota biográfica de él publicada en la página del observatorio irlandés de Armagh (https://www.armagh.space/), institución donde laboró de 1948 hasta su retiro, en 1981, aunque siguió fungiendo como editor asociado de la revista Irish Astronomical Journal.
En la Universidad de Tartu, en su natal Estonia, es nombrado profesor asociado y ahí logra el doctorado con una tesis sobre observaciones de meteoros, tema del cual publicó en 1932 un artículo en el que investiga la estabilidad dinámica de un sistema conformado por una gran nube de cometas y meteoros ligados gravitacionalmente al Sistema Solar. Ello es el antecedente a lo que ahora conocemos como la nube de Öpik-Oort, la “cáscara” esférica de cometas ubicada mucho más allá del cinturón de Kuiper, otro reservorio de cometas, descrita en los 50 del siglo pasado por el astrónomo holandés Jan Oort.
Öpik, durante sus estudios universitarios en Moscú, escribe un artículo donde analiza las densidades de 40 binarias visuales, sistemas de dos estrellas de los cuales es posible conocer sus características a partir del estudio de sus brillos superficiales y la dinámica de rotación del sistema; el resultado por él encontrado para el caso de 40 Eridani B fue una densidad 25 mil veces superior a la del Sol, considerando esto imposible. Eso fue en el año de 1916, el mismo en que el astrofísico alemán Karl Schwarzschild formula el modelo teórico de un hoyo negro desde la Teoría de la Relatividad.
Otra de sus muy importantes aportaciones fue el método para medir la distancia a otras galaxias mucho antes de que se tuviera la clara consciencia de que se trataba de conjuntos enorme de estrellas; la estimación por él hecha de la distancia a la Nebulosa de Andrómeda en 1921 son comparables a los de otros métodos usados en la actualidad.
Nos menciona su biógrafo, el doctor Ian Elliott, que también fue un logrado músico aficionado, ejecutante y compositor; dejó más de 3 mil piezas para piano y obras corales. Entre sus reconocimientos fue electo miembro de la Royal Astronomical Society de Inglaterra, en 1949.
X: @durrutydealba
jl/I