La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
Se trabaja de forma ininterrumpida para cubrir el servicio de manera regular ...
El replanteamiento del sistema incluye nueva flota y la incorporación de tecnologías...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió hoy su convocatoria y recibirá postulaciones hasta el viernes 4 de julio...
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
No más política chatarra
A buscar cariño
Öpik hizo muchas contribuciones al conocimiento de los planetas y los cuerpos menores del Sistema Solar. Anticipó la naturaleza desértica de Venus, y su predicción de cráteres en Marte fue confirmada 15 años después por sondas planetarias
Ian Elliott, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 1620
Nacido el 10 de octubre (Viejo Sistema, correspondiente al 22 de octubre en el calendario gregoriano) en Kunda, Kreis Wierland, Gobernación de Estonia del Imperio ruso, Ernst Julius Öpik desarrolló una prolífica carrera e hizo importantes aportaciones en diversos campos de la astrofísica.
Recibió su formación profesional en la Universidad Imperial de Moscú, donde se gradúa con honores en 1916; durante cuatro años labora en el observatorio de dicha ciudad hasta que es nombrado jefe del Departamento de Astronomía en Tashkent (actual Uzbekistán), según refiere la nota biográfica de él publicada en la página del observatorio irlandés de Armagh (https://www.armagh.space/), institución donde laboró de 1948 hasta su retiro, en 1981, aunque siguió fungiendo como editor asociado de la revista Irish Astronomical Journal.
En la Universidad de Tartu, en su natal Estonia, es nombrado profesor asociado y ahí logra el doctorado con una tesis sobre observaciones de meteoros, tema del cual publicó en 1932 un artículo en el que investiga la estabilidad dinámica de un sistema conformado por una gran nube de cometas y meteoros ligados gravitacionalmente al Sistema Solar. Ello es el antecedente a lo que ahora conocemos como la nube de Öpik-Oort, la “cáscara” esférica de cometas ubicada mucho más allá del cinturón de Kuiper, otro reservorio de cometas, descrita en los 50 del siglo pasado por el astrónomo holandés Jan Oort.
Öpik, durante sus estudios universitarios en Moscú, escribe un artículo donde analiza las densidades de 40 binarias visuales, sistemas de dos estrellas de los cuales es posible conocer sus características a partir del estudio de sus brillos superficiales y la dinámica de rotación del sistema; el resultado por él encontrado para el caso de 40 Eridani B fue una densidad 25 mil veces superior a la del Sol, considerando esto imposible. Eso fue en el año de 1916, el mismo en que el astrofísico alemán Karl Schwarzschild formula el modelo teórico de un hoyo negro desde la Teoría de la Relatividad.
Otra de sus muy importantes aportaciones fue el método para medir la distancia a otras galaxias mucho antes de que se tuviera la clara consciencia de que se trataba de conjuntos enorme de estrellas; la estimación por él hecha de la distancia a la Nebulosa de Andrómeda en 1921 son comparables a los de otros métodos usados en la actualidad.
Nos menciona su biógrafo, el doctor Ian Elliott, que también fue un logrado músico aficionado, ejecutante y compositor; dejó más de 3 mil piezas para piano y obras corales. Entre sus reconocimientos fue electo miembro de la Royal Astronomical Society de Inglaterra, en 1949.
X: @durrutydealba
jl/I