El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El jefe policiaco entró vestido de civil al café, como cualquier cliente que una mañana va por su aromática descarga de cafeína. En la avenida, frente al negocio, circulaban, unos tras otros, los vehículos, en un día normal que marcaba el comienzo de la semana. Sin escoltas, se adentró por la pequeña terraza. Ingresó sin protección alguna, como lo hace un ciudadano común que trae su mente ocupada no en posibles riesgos a su seguridad, sino en otros asuntos o pendientes.
Al dar los primeros pasos, el mando policial observó que, a un lado del ingreso, a su derecha, alrededor de una mesa se hallaba una pareja, y a su izquierda, otra más; como sucede en cualquier cafetería, a donde acuden hombres y mujeres a conversar. Él quedó momentáneamente en medio, mientras se dirigía a la puerta del negocio. Era un día ordinario. No se percibía alguna posible amenaza a la integridad. La escena puede replicarse en otros espacios o tiempos, con otras personas, en similares circunstancias que no presagian violencias.
Apenas el mando policial atravesó la pequeña terraza y dio la espalda a las dos parejas, cuando pretendía abrir la puerta y meterse a la cafetería, los cuatro agresores sacaron las pistolas que ocultaban. La mañana pacífica fue rota con los sonidos de las balas. En menos de cinco segundos le dispararon por la espalda al jefe policiaco, quien no tuvo oportunidad de poder defenderse o pedir apoyo. Se desplomó en la terraza, de espaldas. Ya en el piso le siguieron disparando. De los agresores, tres corrieron hacia la avenida. Uno de ellos, arma en mano, saltó ágilmente sobre el cuerpo agonizante y emprendió la huida con sus cómplices hacia la calle. Ya los esperaban sicarios para facilitarles el escape.
Una de los criminales entró a la cafetería. El jefe policiaco quedó tendido, agonizante, con un ligero temblor del brazo derecho. De nuevo, manos asesinas le dispararon para rematarlo. Las balas dejaron sin vida a quien tenía décadas como jefe policiaco. Bastaron pocos segundos para por años infundir dolor a su familia, amigos y compañeros, luego que conocieron la tragedia. La condena del asesinato fue unánime.
El crimen es un símil de la agobiante crisis de inseguridad pública que enfrentan habitantes de Jalisco y el resto del país. Como sucede con los cientos de miles de asesinatos de los últimos años, es una muestra, una más, de otra crisis que está detrás, la deshumanizadora. El otro no importa. Sus derechos se pisotean, se escupen, se trituran. Tiro a tiro o ráfaga a ráfaga, con cualquier arma, no importa. Para los asesinos, el otro o la otra son desechables, similar a cualquier mercancía que se usa y se tira. Sin saber o sabiendo, los agresores, un día, un día, podrían ser desechados: por su banda y por la sociedad. Y lo desechable puede terminar lesionado, en un reclusorio o en una tumba.
El jefe policial victimado representa a los mexicanos que, pacíficos, realizan sus actividades de diario, y que sorpresivamente son acribillados de manera cobarde, sin que nadie pueda intervenir o hacer algo para evitarlo. Las instituciones para salvaguardar vidas y bienes no están presentes, no previenen, llegan tarde, son meros testigos tardíos de lo que sucedió, y no protagonistas de lo que debieron evitar. Son levantadoras de cuerpos sin vida, recogedoras de pedazos de cadáveres, excavadoras de fosas clandestinas, fedatarias del terror, contadoras de historias de muerte, meras transcriptoras de denuncias para el archivo, navegadoras de las cañerías de la locura humana.
Los asesinos, las asesinas, son en su mayoría jóvenes que un día decidieron o se les forzó a ser reclutados, a ponerse del lado de los criminales. Que truncaron sus vidas cortando las de otros. Que tener en sus manos dinero, droga y armas les hizo sentirse con un ilegal poder, un poder bañado en sangre y con adrenalina de la violencia. Cada uno con sus oscuras razones, injustificados caminos, entró al infierno del que se sale envuelto en llamas.
X: @SergioRenedDios
jl/I