La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El inicio del periodo de las precampañas tiene como objetivo que los partidos políticos generen un proceso de auscultación interno para que entre las aspiraciones de sus agremiados se definan y califiquen a sus candidatos. Esos procesos, como ha quedado claro, ya fueron solventados, no sin controversias, pero resueltos de acuerdo con las reglas que cada partido puso en funcionamiento.
Un factor que acompañará esta nueva fase y hasta la elección del 2 de junio de 2024 será la promoción proselitista y, con ella, de acuerdo con los tiempos oficiales acordados a los partidos para la promoción, particularmente videoelectrónica, generarán una saturación dentro de la estructura de los espacios publicitarios que formará, más que conocimiento, un relativo habituamiento de ver las campañas en el ecosistema, principalmente, de los llamados medios tradicionales (televisión, radio y prensa escrita), con un exceso de presencia de los diferentes actores e instituciones políticas.
La reducción de una plataforma política o ideario de una institución entrará en la fase de una compresión forzada en la que habrá ciertas líneas de texto que puedan generar una relativa idea que identifique a un partido o espacio político que se integrará a una idea que se va a superponer a ésta y que será la imagen de un candidato(a). Esa imagen del candidato con esa extraña mezcla de atributos personales e idearios políticos, comprimidas a segmentos mínimos de tiempo, pero reiterados y exponenciados por la difusión de cada uno de los canales de transmisión, definitivamente tendrá un amplio espacio de receptores.
En efecto, los spots se van a convertir en un mecanismo de difusión reiterado y abundante en el que, más que la oferta de una estructura política, se identifique mejor las calidades y cualidades de las y los candidatos que estarán en ese esquema de propaganda. Ciertamente, el anglicismo spot tiene un importante impacto en el desarrollo de la comunicación política; sin embargo, hay recomendaciones para el desarrollo de este fenómeno en español y se sugiere emplear los términos cuña, anuncio, aviso, publicidad comercial, según el contexto, en lugar del anglicismo spot. El lector tendrá los mejores descriptores de acuerdo con su experiencia en este campo.
De esta forma, tendremos una reiterada presencia de cápsulas de 30 segundos de duración clásica para un spot de televisión que ofrecerá una muy buena imagen, así como la transmisión de valores o características de la marca o producto o, en su caso, candidata o candidato.
De esta forma, y de acuerdo con la autorización del INE, autoridad legitimada para definir los tiempos publicitarios electorales, partidos políticos y autoridades electorales tienen lista una batería de más de 52 millones 52 mil 106 spots que transmitirán en radio y televisión durante las precampañas, intercampañas y campañas del proceso electoral federal en marcha.
Otro elemento que estará presente, a diferencia de otros procesos electorales, será la activa participación que se realiza constantemente en la conferencia matutina del presidente que sí constituirá, como lo ha sido hasta este momento, en la construcción de una narrativa electoral en la que habrá un “nosotros que estamos del lado del correcto” en contra, claro está, de los “opositores” o “adversarios” que, independientemente de los 52 millones de impactos propagandísticos, tendrán de igual forma un efecto en el ánimo del futuro votante.
La contracción de los idearios de las instituciones que se reducen a, exclusivamente, las cualidades de una persona definitivamente se han convertido en el esquema de mayor uso, sin embargo, comprender la dimensión que representa la persona dentro de la perspectiva de un instituto político, constituye, una vez más, un poderoso e importante reto frente a un complejo y diversificado electorado que se unifica, solamente, en el momento en que emite su voto.
[email protected]
jl/I