Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La conclusión de un periodo de gobierno demócrata dio paso a una presidencia del partido Republicano, que encabeza uno de los personajes más polémicos en ese país, pero con repercusión global, como lo es Donald Trump. De esta forma, se inaugura un segundo periodo presidencial que se ha anunciado como un régimen complejo con importantes repercusiones internacionales que, desde luego, inciden en la relación entre México y EU.
Después de las elecciones de noviembre del año pasado en el vecino país del norte, con el importante triunfo del republicano, con algunas diferencias respecto de su primer periodo, como lo fue el hecho de haber ganado con un alto índice de popularidad, es decir, el voto ciudadano y el del Colegio Electoral, llega el presidente con un empoderamiento de arranque que ningún presidente contemporáneo había logrado. El día de su toma de posesión reunió a los magnates más importantes del campo de la producción tecnológica y de comunicaciones como no se había visto en mucho tiempo. Los gobernadores de los estados norteamericanos estuvieron en una sala alterna, dando una imagen de un nuevo esquema de control y, potencialmente, de diferentes protocolos que ya hicieron acto de presencia.
En el inicio de sus actividades, el nuevo presidente estadounidense señaló que “comenzará el envío de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron” y “hoy también designaremos a los carteles como organizaciones de terroristas”.
Los dos mensajes, desde luego que interpelan a nuestro país. La firma de las acciones ejecutivas implica una modificación importante en las políticas públicas de ese país. Definitivamente, eso no se traduce en una acción inmediata, pero sí rápidamente previsible y ya no como una advertencia, sino como acción de gobierno que se pondrá en marcha. El desarrollo de esas líneas de acción definitivamente marcará una zona compleja y abigarrada de juicios civiles y penales en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la ejecución de esas acciones requiere la utilización de fondos financieros que, a partir de ahora, se verá en el mecanismo de articulación administrativa de ese gobierno.
El gran tema ahora es revisar cómo se traducen esas acciones en las políticas y estrategias mexicanas de contención. Si en el vecino del norte la ejecución de las nuevas políticas implicará un movimiento administrativo de grandes proporciones, en nuestro país, con las medidas de deportaciones y de la política Quédate en México, es decir, de convertirnos en país receptor de todos los inmigrantes rechazados y en proceso que se concentrarán, fundamentalmente, en los estados del norte, se requerirá un poderoso esquema de recepción, organización y seguimiento que, de momento, no estarían contemplados, con la correspondiente carga financiera al austero techo presupuestal.
Si bien, el nuevo presidente estadounidense dejó ver que el tema de los aranceles deberá analizarse, la parte correspondiente a la migración y a la consideración como terroristas de los cárteles criminales constituyen señalamientos importantes, profundos y emergentes a los que se deberá prestar una fina atención. Se requiere ahora, como lo señaló la presidenta, “cabeza fría” pero, también, trabajo y talento.
[email protected]
GR