Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En 2016, que ahora parece muy lejano en el ritmo de actividades y de sucesos que se han registrado de manera abundante y variada, el gobierno mexicano, último de la era del PRI, veía con demasiada torpeza y poca estrategia el avance de uno de los candidatos, surgido de las redes y los reality shows de los Estados Unidos, como uno de los contrincantes que avanzaba con fuerza inesperada y, con un cierto apoyo de los sectores más duros en las decisiones económicas y políticas de ese país.
En plena campaña electoral norteamericana se le invitó a participar en México en una mesa de análisis, dándole tratamiento de visita oficial. En efecto, el candidato republicano se presentó en Los Pinos y dio una conferencia junto con el presidente. Los resultados políticos internos fueron caóticos y costó el cargo –que después recuperó– del secretario de Hacienda mexicano.
En aquellos momentos, ni nuestro país ni el mundo estaba en sintonía con un discurso tan disruptivo y violento como el que abanderaba el candidato Trump. Conforme se acercaba la elección en noviembre de ese año, aquí se reorientaba la causa hacia los demócratas de EU; sin embargo, el daño estaba hecho, el acercamiento del gobierno mexicano hacia los republicanos dejó un tono de molestia permanente con los demócratas.
La elección en 2017, como todos sabemos, la ganó, no en la popularidad sino en el Colegio Electoral de ese país, Donald Trump y, en 2018, sobre una línea similar de respaldo, el partido más joven de nuestro país con un líder carismático y avasallador dejó fuera a las opciones políticas tradicionales, comenzando una era de hegemonía de la nueva marca política en el poder.
El próximo lunes 20 comienza la segunda presidencia de Donald Trump y aquí llevamos apenas 100 días del gobierno de continuación del partido hegemónico desde 2018.
La historia de nuestras relaciones bilaterales con Estados Unidos, bajo la presidencia de Trump, tienen ya una trayectoria que debería dar elementos de acción para contener el efecto de las políticas anunciadas por el republicano que, definitivamente, nos tienen en el centro de sus temas que, por otra parte, los ha convertido en el centro de atención de los electores estadounidenses.
El tráfico de estupefacientes, la migración y la reventa de la producción china a EU constituyen ejes sobre los cuales se discutirá en el marco del acuerdo que ha generado incentivos importantes para nuestro país, Canadá y EU, el TMEC donde, la revisión arancelaria, castigando los tres elementos cuestionados, generará un golpe importante en el mecanismo de relación comercial de las tres economías.
Comenzará, a partir de la semana próxima, una relación diferente entre México y Estados Unidos, que no es nueva. pero que requiere de las autoridades de todos los espacios de la administración federal y de los estados, un trabajo sólido y consistente para mitigar los efectos que se avizoran complejos con el vecino del norte. En su momento, el presidente Trump hablaba con simpatía del presidente de México y lo llamaba: “Juan Trump”. Veremos la capacidad, estrategia y talento que pueda mostrar, en conjunto, la administración pública mexicana.
[email protected]
jl/I