El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
De acuerdo con el párrafo tercero del artículo 98 constitucional, se especifica que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solo podrán renunciar a su encargo “por causas graves”, según la reforma publicada el 22 de agosto de 1996 en el Diario Oficial de la Federación. En los debates en el Senado donde se discutió la adición de ese párrafo el 1 de agosto de ese año no se razona ni enumera cuáles serían esas “causas graves”.
La renuncia del ministro de la SCJN Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el pasado 7 de noviembre, fue aceptada un día después por el presidente y luego ratificada por el Senado por la mayoría de los legisladores presentes el 14 de noviembre. En el dictamen de la Comisión de Justicia se argumenta que, como “el Constituyente no estableció un catálogo de causales graves… las mismas quedan al arbitrio de la calificativa… (del) ministro que renuncia”.
El dictamen hace referencia a una entrevista radiofónica donde el ministro Zaldívar define la causa grave: “No es una causa trágica, no es una causa de enfermedad… es una causa importante, una causa trascendente” y que la renuncia “debe interpretarse de manera flexible… una consideración en principio del ministro… una deferencia”.
La Real Academia Española define “grave” como “grande, de mucha entidad o importancia” (trascendental, serio). ¿Por qué el Constituyente no definió este concepto? La realidad es que dejó un vacío conceptual, tanto en el caso de Zaldívar como el de Eduardo Medina Mora, que no debe dejarse al azar, sino que deberá especificarse con claridad a qué se refiere el concepto. Lo dejó a una interpretación personal, y no como norma general.
Para entender que es la “causa grave” se deberán considerar algunas situaciones, por ejemplo, algunas irregularidades éticas; esto es, que el ministro se haya involucrado en prácticas éticamente cuestionables o conducta inapropiada que afecte la imagen y la integridad de la Corte. También se podrá pensar en que existe alguna incapacidad permanente: una enfermedad grave o incapacidad permanente que impida al ministro cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva.
También se deberá analizar las posibles violaciones legales; esto es, haber participado en actividades ilegales que violen la ley y que sean incompatibles con la posición de ministro. O también se debe reflexionar en potenciales conflictos de interés graves en las que el ministro tenga disyuntivas que comprometan su imparcialidad y objetividad al tomar decisiones judiciales. O, al final, ¿por qué no cambiar “causa grave” por “a voluntad”; o simplemente derogar el tercer párrafo del artículo 85?
La renuncia de Zaldívar no fue por causa grave pues, en su carta de renuncia, anota que lo hará para sumarse “a la consolidación de la transformación de México”, o sea, a la 4T, que de ninguna manera puede considerase “causa grave”, (¿o sí?), sino interés político personal. Además, su renuncia permitió que el presidente nombre a un ministro incondicional que le cumpla y no vaya a salir con que “me equivoqué” como con las otras cuatro propuestas. AMLO ahora pondrá a quien quiera dado que, de la terna que envió al Senado, no se hace ni una sola ministra.
La terna enviada el miércoles al Senado para nombrar un nuevo ministro fue rechazada. Ahora reenviará otra igual de absurda y también será descalificada y, al final, el presidente designará a una partidaria de la 4T. ¿No hay en el país un experto constitucionalista con los méritos necesarios para integrar la más alta tribuna judicial?
La movida de AMLO ha sido calificada por algunas personas como genial; sin embargo, debe juzgarse más bien como perversa.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I