No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El período electoral resultó ser el mejor pretexto para que en el Congreso local en este año hagan una aprobación del gasto público del próximo año de todo el estado de manera fast track.
En las últimas semanas nadie tiene tiempo para estar en el palacio legislativo. Los legisladores locales con trabajo sacan las sesiones de pleno que son obligatorias por ser solemnes y estar declaradas en la ley o porque tienen términos para su aprobación, como ocurrió con las conclusiones de la glosa, de lo contrario seguirían posponiendo el tema como ocurre con esta semana.
Los pasillos en el Congreso local cada vez están más vacíos, tanto de personal como de legisladores, porque la dinámica de actividades ha bajado el ritmo; un contraste con lo que se ve en las calles.
Bajo este escenario, los diputados locales se preparan para aprobar sin explicaciones oficiales, y sin interés de escuchar a los que recibieron un importe más bajo, el presupuesto de gasto del próximo año.
Y están tan distraídos en sus actividades partidistas y personales políticas que nadie ha levantado la voz para quejarse de esta dilación para estudiar el tema cuando sólo falta una semana para que venza el plazo fatal para su aprobación, que es el 15 de diciembre.
El dominio del Ejecutivo sigue prevaleciendo, pese a que no se aprobó con tanta anticipación cómo ocurrió el año pasado, con más de tres semanas antes de vencerse el plazo, es decir, quedó aprobado en sesión de pleno desde el 22 de noviembre. Ahora se perfila que quizás se apruebe por unanimidad, pero sin discusión y hasta la próxima semana.
La mesa de trabajo con el secretario de Hacienda, Juan Partida Morales, para resolver dudas se ha postergado tanto que ahora se especula que ya no se realizará, que será innecesaria porque cada quien está negociando aparte con el Ejecutivo sus intereses propios.
Ni siquiera la Universidad de Guadalajara ni los Hospitales Civiles están levantando la voz en las calles o en los medios de comunicación para que les otorguen más recursos porque confían en el diálogo directo que van a tener con el gobierno del estado que esperan que les rinda frutos.
Esto a su vez se ve reflejado en que los diputados de oposición también están callados, ninguno ha levantado la voz para exigir transparencia o apurar a las mesas de trabajo.
En la Comisión de Hacienda se aprobó un dictamen buscando el consenso de mesas de trabajo sin fecha, y por eso sigue la espera.
La falta de transparencia es tan evidente que hasta el momento no hay ninguna explicación oficial pública por parte del Ejecutivo sobre el porqué de los montos tanto en la Ley de Ingresos como en el Presupuesto de Egresos del próximo año y parece que la sesión con la Secretaría de Hacienda tampoco se realizará.
Así que el Ejecutivo podrá aprobar sus números con la complicidad de sus diputados aliados y con la dispensa de los diputados de oposición porque nadie se queja.
La única propuesta pública que se ha escuchado es otorgar una tercera parte de los 8 mil millones de pesos que se necesitan para reparar toda la tubería del agua potable que controla el Siapa y tampoco se ha discutido lo que debe hacerse.
Es obligatorio poner una parte de recursos para el próximo año porque si no se arranca la renovación de la red nunca se terminará el agua sucia que llega a las casas, pero hasta el momento no hay un consenso y parece que cada quien podría tener sus propias propuestas y sólo prosperará la que logre consenso con Movimiento Ciudadano.
Aquí se notará si realmente hay una intención de ayudar al ciudadano y el tiempo en que quieren solucionar el problema, que lleva cuando menos más de dos años sin resolverse.
La decisión final la tendrán los diputados locales.
[email protected]
jl/I