En ese lugar lo mantuvieron solo y atado de manos....
La Fiscalía del Estado confirmó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad logró la detención de dos hombres identificados como probables res...
la doctora en Derecho y académica de la Univa, Lucía Almaraz Cazare, habló sobre esta designación en entrevista para InformativoNTR con Sergio Ren...
Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
La gobernadora de Guerrero se suma al proyecto federal...
Enviará entre 100 y 200 agentes, de acuerdo con el WSJ...
Chrystia Freeland anunció sus intenciones en redes sociales...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
‘Chicharito’ Hernández reaparecerá luego de cumplir un partido de suspensión....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Jalisco registró un récord en desaparición de personas en 2023, con 2 mil cuatro personas que no han sido localizadas. Los datos salen del registro que diseñó el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid). En total, durante la actual administración estatal han desaparecido 8 mil 787 personas.
Ambos datos fueron publicados la semana pasada por el periodista Lauro Rodríguez en NTR Guadalajara, con lo que se confirma el liderazgo de la entidad en este delito.
La noche del jueves pasado, habitantes del municipio de Encarnación de Díaz fueron testigos de un nuevo enfrentamiento entre civiles, el cual duró alrededor de 40 minutos.
Unas horas después, el gobierno de Encarnación de Díaz emitió un comunicado en el que informaba a la población del “enfrentamiento armado entre grupos delictivos antagónicos en la zona oriente de la cabecera municipal”, por lo que pidió a los ciudadanos “tomar precauciones y evitar el tránsito por la zona, misma que se encuentra resguardada”.
El viernes pasado, habitantes del municipio de Ocotlán llamaron a una manifestación para exigir la salida de la Guardia Nacional, por lo que bloquearon el ingreso al municipio y la autopista.
La protesta fue convocada, aparentemente, porque elementos de la Guardia Nacional perseguían a un presunto delincuente, quien al tratar de huir se impactó contra un vehículo estacionado y perdió la vida, según un video que se difundió en redes sociales. En algunos audios que se difundieron, también en redes sociales, se daba a entender que quienes llamaron a la manifestación podrían ser parte de la delincuencia organizada en ese municipio de la Ciénega.
Ante estas noticias, saber que quienes son responsables de la seguridad en Jalisco, es decir, las autoridades de los tres niveles de gobierno, estén tan enfrascadas en el adelantadísimo proceso electoral es, por lo menos, un insulto.
Los medios de comunicación electrónicos están saturados de anuncios de precampaña, en los que los diferentes partidos políticos hablan de compromisos y esperanza. Pero ¿cómo hablar de democracia cuando el Estado no cumple con lo mínimo hacia la población: garantizar la vida?
Es innegable que el territorio se ha ido perdiendo. Como botón de muestra está el municipio de Jilotlán de los Dolores. En junio iremos nuevamente a las elecciones y en esa demarcación no fue posible elegir autoridades en todo el trienio, luego que el crimen organizado solo permitiera que se registrara una planilla en la elección de 2021. Ante eso tuvo que designarse con Concejo Municipal que cerrará la administración, porque nunca hubo condiciones para celebrar una elección extraordinaria.
Las campañas de 2021 tuvieron un alto nivel de complejidad, por la inseguridad y la intromisión de la delincuencia en la mayoría de los municipios, según han confirmado quienes encabezaron partidos o fueron candidatos en ese año. Hubo zonas donde no pudieron hacer campaña e imposiciones del Cártel Jalisco Nueva Generación de candidatos o funcionarios públicos.
Y en el proceso actual no hay elementos que nos permitan creer que será distinto. Pero el tema no se abordará. Seguramente los partidos políticos y los candidatos guardarán silencio y simplemente acatarán las reglas en la imposición de candidatos y en las restricciones de las zonas y horarios en los que no podrán hacer campaña.
Además, ninguno de los contendientes aceptará la responsabilidad que los gobiernos de sus partidos han tenido en la situación de violencia e inseguridad que se vive en Jalisco y, en general, en la mayor parte del territorio nacional.
[email protected]
jl/I