Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Este 2024 marcará a nivel global las condiciones de la economía internacional con la operación de los BRICS reforzado con las incorporaciones de nuevas naciones.
Contrario a lo que pudiera haberse pensado, el bloqueo de Estados Unidos y las naciones de Europa a Rusia fue contraproducente y, mientras Alemania cae en atonía, la nación de Putin crecerá alrededor del 4 por ciento, en tanto China, el pilar de los BRICS, registró en el 2023 un crecimiento de 5.2 por ciento, mientras que India será la nación con mayor desarrollo, al llegar a 6 por ciento anual.
Hay que recordar que, además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir de este año se incorporaron a esta agrupación económica Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, con lo que se forma un sólido bloque para generar nuevas relaciones comerciales no sólo entre estos países, sino con todo el globo.
Corresponderá a Putin asumir la presidencia temporal de los BRICS, con lo que se impulsará el proyecto de desdolarización en el comercio mundial, lo que a su vez debilitará a Estados Unidos, aun la potencia más grande del mundo, pero no en sus mejores momentos.
Sin embargo, cualquier pronóstico podrá verse afectado para bien o para mal por la guerra de Ucrania, el conflicto palestino-israelí, los enfrentamientos entre Estados Unidos y los Útiles en el mar Rojo, así como las tensiones entre las dos Coreas y China con Taiwán.
La presunta ascensión de nuevo al poder de Donald Trump es otro elemento inquietante en la esfera mundial, pero pase lo que pase, las cosas ya no serán como antes y las relaciones comerciales y económicas reflejarán una nueva realidad, aún no completamente previsible.
AHORROS
En México no son tan negativas, con un crecimiento para 2024, si bien menor al del pasado año, con tasas positivas de 2.2 por ciento.
Las propias condiciones internacionales merman las posibilidades mexicanas con menor captación de inversión extranjera, inflación resistente y presiones presupuestales, aunque de cualquier forma se mantendrá el dinamismo y en algunos sectores hay mucha confianza como en el de la industria automotriz, donde empresas chinas como MG Motor, Chirey, OMODA y otras han logrado acaparar buena parte del mercado con incrementos de hasta 63 por ciento de sus ventas.
Los procesos electorales del año podrán ser también un factor que ayude o afecte al crecimiento económico del país. Veremos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I