No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El nombramiento de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama, el 14 de diciembre pasado (asumió el cargo el 4 de enero), no estuvo exento de polémicas. En principio, por haber sido la primera ministra nombrada directamente por el jefe del Ejecutivo, toda vez que la oposición en el Senado rechazó en dos ocasiones la terna enviada por el presidente López Obrador (ternas chafas, por cierto).
El problema es que la oposición rechazó ambas ternas porque, de acuerdo con el último párrafo del artículo 95 constitucional, se establece que los nombramientos “deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia”. La ley establece que, si el Senado rechaza ambas ternas, el presidente podrá nombrar a una de cualquiera de las ternas rechazadas.
En el caso de la llamada “ministra del pueblo”, no tiene una trayectoria en la “impartición de la justicia” (ni las otras de la terna), pero sí una trayectoria política muy sólida, además de ser miembro del clan Batres, que ha conseguido llegar a cargos públicos de renombre en la Ciudad de México (CDMX): hermana del jefe de Gobierno de CDMX, hermana de Valentina (ex parlamentaria); el malogrado encargado del despacho de la Fiscalía General de la CDM, Ulises Lara (padre del hijo de Lenia), etcétera.
Al igual que este último, la ministra Batres estudió derecho en la prestigiada Universidad Humanitas (Lara estudió en la Universidad Cúspide), pero su maestría y doctorado, además de sus encargos públicos, han estado relacionados con cuestiones de urbanismo. O sea que nunca tuvo oportunidad de empaparse de lo que es el Poder Judicial, pues nunca tuvo un cargo, ni siquiera administrativo (pero sí una amplia carrera partidista).
La ministra entró con el pie izquierdo a la SCJN: en su discurso de toma de posesión llegó “pateando el pesebre”, al acusar a sus colegas de subordinar la Constitución a sus designios y que entre abogados se comenta que la Constitución dice lo que la SCJN indique. Lo peor fue acusar que la Corte “no puede seguir tomando decisiones anticonstitucionales amparada en que sus decisiones son inatacables”. Hasta la fecha no ha señalado cuáles son dichas decisiones.
Después, ya en el cargo, pidió que le redujeran el sueldo (menor al de López Obrador) para estar a tono con la “austeridad republicana”, así como incorporarse al ISSSTE. Dichas peticiones fueron negadas: una, porque el salario no es una prestación y, como ministra, es considerada como patrón. Además, les pidió a los empleados heredados que también renunciaran a sus prestaciones y se bajaran el sueldo.
Luego, en una sesión donde se discutía un proyecto del ministro Aguilar. En su intervención, Lenia discutía la contradicción entre una suspensión temporal y una definitiva; tanto Aguilar como la presidente Piña le corrigieron la plana. Con ello, demostró que lo suyo no es el derecho constitucional.
La ministra (mal llamada “del pueblo”) es en realidad ministra de AMLO. Desde la renuncia de Zaldívar (antes de concluir su mandato, porque se le quemaban las habas para poder dedicarse de lleno a la política) su nombramiento fue una jugada perversa urdida desde Palacio Nacional: la ministra del pueblo es la ministra de López Obrador, no de la Constitución.
En fin, leyendo al plagiado (por la fiscal “carnal”) Mauricio Merino, dice que: “… el primer pivote de la corrupción es… la captura de los puestos públicos para fines personales o partidarios, con independencia de la remuneración… o de la austeridad que impongan a sus tareas”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I