El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El nombramiento de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama, el 14 de diciembre pasado (asumió el cargo el 4 de enero), no estuvo exento de polémicas. En principio, por haber sido la primera ministra nombrada directamente por el jefe del Ejecutivo, toda vez que la oposición en el Senado rechazó en dos ocasiones la terna enviada por el presidente López Obrador (ternas chafas, por cierto).
El problema es que la oposición rechazó ambas ternas porque, de acuerdo con el último párrafo del artículo 95 constitucional, se establece que los nombramientos “deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia”. La ley establece que, si el Senado rechaza ambas ternas, el presidente podrá nombrar a una de cualquiera de las ternas rechazadas.
En el caso de la llamada “ministra del pueblo”, no tiene una trayectoria en la “impartición de la justicia” (ni las otras de la terna), pero sí una trayectoria política muy sólida, además de ser miembro del clan Batres, que ha conseguido llegar a cargos públicos de renombre en la Ciudad de México (CDMX): hermana del jefe de Gobierno de CDMX, hermana de Valentina (ex parlamentaria); el malogrado encargado del despacho de la Fiscalía General de la CDM, Ulises Lara (padre del hijo de Lenia), etcétera.
Al igual que este último, la ministra Batres estudió derecho en la prestigiada Universidad Humanitas (Lara estudió en la Universidad Cúspide), pero su maestría y doctorado, además de sus encargos públicos, han estado relacionados con cuestiones de urbanismo. O sea que nunca tuvo oportunidad de empaparse de lo que es el Poder Judicial, pues nunca tuvo un cargo, ni siquiera administrativo (pero sí una amplia carrera partidista).
La ministra entró con el pie izquierdo a la SCJN: en su discurso de toma de posesión llegó “pateando el pesebre”, al acusar a sus colegas de subordinar la Constitución a sus designios y que entre abogados se comenta que la Constitución dice lo que la SCJN indique. Lo peor fue acusar que la Corte “no puede seguir tomando decisiones anticonstitucionales amparada en que sus decisiones son inatacables”. Hasta la fecha no ha señalado cuáles son dichas decisiones.
Después, ya en el cargo, pidió que le redujeran el sueldo (menor al de López Obrador) para estar a tono con la “austeridad republicana”, así como incorporarse al ISSSTE. Dichas peticiones fueron negadas: una, porque el salario no es una prestación y, como ministra, es considerada como patrón. Además, les pidió a los empleados heredados que también renunciaran a sus prestaciones y se bajaran el sueldo.
Luego, en una sesión donde se discutía un proyecto del ministro Aguilar. En su intervención, Lenia discutía la contradicción entre una suspensión temporal y una definitiva; tanto Aguilar como la presidente Piña le corrigieron la plana. Con ello, demostró que lo suyo no es el derecho constitucional.
La ministra (mal llamada “del pueblo”) es en realidad ministra de AMLO. Desde la renuncia de Zaldívar (antes de concluir su mandato, porque se le quemaban las habas para poder dedicarse de lleno a la política) su nombramiento fue una jugada perversa urdida desde Palacio Nacional: la ministra del pueblo es la ministra de López Obrador, no de la Constitución.
En fin, leyendo al plagiado (por la fiscal “carnal”) Mauricio Merino, dice que: “… el primer pivote de la corrupción es… la captura de los puestos públicos para fines personales o partidarios, con independencia de la remuneración… o de la austeridad que impongan a sus tareas”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I