...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990 y que en 2011 incorporó el principio del interés superior de la niñez, en el artículo 4o de la Constitución Política, está todavía muuuuuy lejos que se cumpla lo que establece: “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos (…). Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”. Lo que incluye, claro, su protección.
Sin embargo, no sucede así en todas las escuelas de educación básica de Jalisco. Si se considera que los planteles son espacios seguros para niñas y niños, donde se respetan sus derechos, pues resulta que en al menos 67 de los 125 municipios no ha sido así. ¿Por qué? Porque entre 2018 y 2023 se registraron 372 casos de abuso sexual. Las víctimas han sido desde estudiantes de preescolar, hasta primaria y secundaria. Por esa razón fueron retirados de sus puestos 273 trabajadores de la educación. Ahí hay un tema que requiere mejorar el protocolo respectivo, la actuación de las autoridades y reforzar el trabajo con los profes, directivos, estudiantes y padres de familia. Queda la duda: ¿los tribunales garantizaron el interés superior de la niñez en todos esos casos?
“No pueden tapar el sol con un dedo”, fue la respuesta que dio Verónica cuando se le preguntó si el discurso gubernamental de que no hay crisis forense es cierto. La mujer busca a su hermano, tal vez ya lo encontró sin vida, pero ese tal vez involucra un sinfín de violaciones a derechos humanos y revictimización por parte del forense y la Fiscalía. De ahí que ella enfatiza: sí hay crisis forense. Su hermano Jesús desapareció en octubre de 2017, ese mismo mes lo habrían hallado y enviado al Semefo, y en 2018 a un panteón forense. Sus familiares, desde 2017 se tomaron muestras de ADN; pero apenas el 22 de enero les dijeron que lo identificaron. Más de seis años después. Lo peor es que su gaveta está irregular y ahora ya no saben si sí es o no.
Mientras Verónica interponía una queja ante la Comisión de Derechos Humanos por todo esto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con otros funcionarios y sin las familias, recorrió el Centro de Identificación Humana en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Ya lo entregó, dijo, y cree que con eso ya cumplió. “Cumpliendo con el compromiso de buscar a las personas que hacen falta…”, así comenzó la redacción del comunicado de prensa. Casi 9 mil personas desaparecidas en su sexenio y que no han sido localizadas, más de 4 mil cadáveres y segmentos anatómicos sin identificar en su administración, pero afirma que por su parte ya cumplió.
Que los jaloneos en Morena Jalisco aumentaron y están a la orden del día. Sobre todo ahora que se sumó el diputado federal Salvador Caro empiezan las especulaciones. Dicen que hasta el momento el nuevo moreno buscaría la coordinación parlamentaria de los diputados locales y que se trata de una negociación directita en la Ciudad de México.
Con estos cambios aseguran que la candidatura a la presidencia de Guadalajara debe de ser una mujer, por lo que la contienda sigue estando entre Mariana Fernández, María Padilla y posiblemente Mara Robles; sin embargo, en Morena toooooodo puede pasar, y por eso siguen los comentarios en voz alta.
Lamentable que en pleno proceso electoral fuera asesinado el precandidato a presidente municipal de Mascota Jaime Vera. Pretendía participar cobijado por Morena y el Partido Verde Ecologista, pero le quitaron a tiros la vida en la colonia Puerta del Sol, en Zapopan. Y eso que aún no arrancan las campañas como tales.
[email protected]
jl/I