Truth Social, la red social propiedad del presidente, Donald Trump, anunció este martes que abrirá un mercado de apuestas...
Activistas presentaron una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y "el derecho a una muerte digna" en el país...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La plataforma en la que se presenta cada mes la actualización de datos acumulados de las personas desaparecidas y localizadas en Jalisco (Sisovid, Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición) ha generado diversas controversias; la más importante es que por ahora se trata de un portal que se supone orienta a informar, pero no es propiamente el “registro estatal” en los términos que la legislación local determina.
También se ha señalado por diversas instancias –entre ellas el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas– que la información es poco transparente, que no permite descargar o confrontar los datos mes a mes y que existe un subregistro de las desapariciones. Otra situación sobre la falta de certeza en los casos de Jalisco es que desde marzo 2022 las autoridades del Estado dejaron de registrar las desapariciones en la base de datos federal denominada Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).
Según la legislación de Jalisco, se entiende al Registro Estatal de Personas Desaparecidas como el sistema de captura, clasificación, actualización y disposición de los datos y documentos que concentra la información de los registros de personas desaparecidas y que debería formar parte del Rnpdno; la Comisión de Búsqueda debió contar con la infraestructura tecnológica para iniciar operaciones de dicho registro dentro de los 90 días naturales siguientes a la entrada en vigor de la ley sobre desapariciones, que fue aprobada desde el 6 de marzo de 2021.
Junto al registro estatal (de personas desaparecidas) también debió haberse iniciado en 2021 la creación de un registro estatal de fosas y un registro estatal de personas fallecidas y no identificadas; dichos registros se orientan a cumplir un propósito que la ley determina con precisión, ser: “herramientas que contienen datos que a través de un análisis sistemático generan y concentran información que sirve de apoyo para diseñar estrategias y acciones de búsqueda en vida, localización, investigación e identificación de personas fallecidas, así́ como servir de fuente de información de los registros nacionales”.
Según lo determina la legislación de Jalisco, la información de los registros debe permitir la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación de los delitos conexos, facilitar la creación de informes de análisis de contexto planteados a fin de determinar patrones de criminalidad, modo de operación, y mapas criminológicos. La ley de Jalisco señala que el registro estatal podrá́ ser consultado en su versión pública a través de una página electrónica considerando las determinaciones aplicables en materia de transparencia, protección de datos personales y de víctimas; estar interconectado con las herramientas de búsqueda e identificación previstas en la ley, así́ como ser actualizado en tiempo real, que no debe haber duplicidad, debe cumplir con estándares de seguridad y protección; su información será constantemente respaldada y se debería reflejar automática e inmediatamente cada registro para efectos estadísticos.
Hasta hoy no existen dichos registros, aunque se ha anunciado por parte del gobierno del estado que se presentaría el registro estatal de personas desaparecidas a la brevedad.
La Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco fue discutida ampliamente en mesas de trabajo por colectivos de familiares, autoridades, legisladoras, organizaciones de derechos humanos y personas de distintas universidades a finales de 2020 y aprobada en marzo de 2021, los artículos acerca de los registros estatales (76 a 87, principalmente) fueron propuestas minuciosas, valorando que la información certera sobre las desapariciones es fundamental para trazar estrategias de atención y prevención. A casi tres años de distancia y ante la inminente presentación del registro estatal de desapariciones, se espera que se apegue a los parámetros legales para que se constituya como una herramienta que coadyuve a la investigación y búsqueda de las 14 mil 487 personas desaparecidas que siguen sin ser localizadas en Jalisco.
[email protected]
jl/I