Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La plataforma en la que se presenta cada mes la actualización de datos acumulados de las personas desaparecidas y localizadas en Jalisco (Sisovid, Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición) ha generado diversas controversias; la más importante es que por ahora se trata de un portal que se supone orienta a informar, pero no es propiamente el “registro estatal” en los términos que la legislación local determina.
También se ha señalado por diversas instancias –entre ellas el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas– que la información es poco transparente, que no permite descargar o confrontar los datos mes a mes y que existe un subregistro de las desapariciones. Otra situación sobre la falta de certeza en los casos de Jalisco es que desde marzo 2022 las autoridades del Estado dejaron de registrar las desapariciones en la base de datos federal denominada Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).
Según la legislación de Jalisco, se entiende al Registro Estatal de Personas Desaparecidas como el sistema de captura, clasificación, actualización y disposición de los datos y documentos que concentra la información de los registros de personas desaparecidas y que debería formar parte del Rnpdno; la Comisión de Búsqueda debió contar con la infraestructura tecnológica para iniciar operaciones de dicho registro dentro de los 90 días naturales siguientes a la entrada en vigor de la ley sobre desapariciones, que fue aprobada desde el 6 de marzo de 2021.
Junto al registro estatal (de personas desaparecidas) también debió haberse iniciado en 2021 la creación de un registro estatal de fosas y un registro estatal de personas fallecidas y no identificadas; dichos registros se orientan a cumplir un propósito que la ley determina con precisión, ser: “herramientas que contienen datos que a través de un análisis sistemático generan y concentran información que sirve de apoyo para diseñar estrategias y acciones de búsqueda en vida, localización, investigación e identificación de personas fallecidas, así́ como servir de fuente de información de los registros nacionales”.
Según lo determina la legislación de Jalisco, la información de los registros debe permitir la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación de los delitos conexos, facilitar la creación de informes de análisis de contexto planteados a fin de determinar patrones de criminalidad, modo de operación, y mapas criminológicos. La ley de Jalisco señala que el registro estatal podrá́ ser consultado en su versión pública a través de una página electrónica considerando las determinaciones aplicables en materia de transparencia, protección de datos personales y de víctimas; estar interconectado con las herramientas de búsqueda e identificación previstas en la ley, así́ como ser actualizado en tiempo real, que no debe haber duplicidad, debe cumplir con estándares de seguridad y protección; su información será constantemente respaldada y se debería reflejar automática e inmediatamente cada registro para efectos estadísticos.
Hasta hoy no existen dichos registros, aunque se ha anunciado por parte del gobierno del estado que se presentaría el registro estatal de personas desaparecidas a la brevedad.
La Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco fue discutida ampliamente en mesas de trabajo por colectivos de familiares, autoridades, legisladoras, organizaciones de derechos humanos y personas de distintas universidades a finales de 2020 y aprobada en marzo de 2021, los artículos acerca de los registros estatales (76 a 87, principalmente) fueron propuestas minuciosas, valorando que la información certera sobre las desapariciones es fundamental para trazar estrategias de atención y prevención. A casi tres años de distancia y ante la inminente presentación del registro estatal de desapariciones, se espera que se apegue a los parámetros legales para que se constituya como una herramienta que coadyuve a la investigación y búsqueda de las 14 mil 487 personas desaparecidas que siguen sin ser localizadas en Jalisco.
[email protected]
jl/I