...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Previendo que los bosques de Jalisco ardan, tal como pasó el año pasado, en el que nuestro estado ocupó el primer lugar en estos siniestros en el país, un ejido de la sierra de Quila interpuso y ganó un amparo.
En unos días las autoridades deberán esclarecer sus estrategias de prevención y combate de incendios, además de aquellas encaminadas a la restauración de zonas siniestradas, tanto como las acciones de protección de la salud por contingencias ambientales derivadas de estos eventos. Según la ley, si las autoridades no informan sobre estas acciones incurrirían en delitos o podrían incluso ser retiradas de su cargo.
Los ciudadanos que promovieron el amparo buscan proteger el bosque La Primavera, la sierra de Quila y sus conexiones en esta temporada de incendios 2024. Se basaron en tres motivos:
1) Impedir que se repitan la magnitud y el desastre que alcanzaron los incendios el año pasado, en Jalisco, cuando se rompió la marca de siniestros y de superficie forestal quemada en el país, bajo la omisión de las autoridades.
2) Evitar las muertes de brigadistas comprometidos, como los dos que perdieron la vida en 2023 (el amparo está dedicado a la memoria del brigadista Manuel Alejandro Justo Hernández, quien murió combatiendo incendios en Tapalpa).
3) Extender la noción de la defensa de naturaleza, no solo suscrita a la lucha por la defensa de los derechos al ambiente sano, sino que merece una protección jurídica a través del reconocimiento como sujeto titular de derecho.
Estos elementos integrados en defensa de los derechos humanos y el derecho a la naturaleza y de la naturaleza, además de la resolución de las autoridades a favor del amparo, marca una vanguardia que abre caminos a una visión ambiental encaminada a mejorar la relación de la sociedad con los ecosistemas que le son cercanos.
El valor del amparo consiste, desde luego, en buscar impedir que las autoridades sigan siendo omisas en sus responsabilidades para evitar el daño intencional a los bosques; pero, sobre todo, instaura, por medio de los instrumentos y de la visión de sociedad a la que se alude en el derecho, un nuevo significado de naturaleza y un nuevo sentido de la responsabilidad humana sobre los sistemas de vida y sus procesos biológicos.
Este nuevo sentido de responsabilidad no solo limita el comportamiento humano, sino que, al resolverse el amparo, se han sucedido una serie de prácticas que van edificando institucionalmente la justicia ambiental.
Por ejemplo, se establece una nueva autoridad moral e instrumental en las instituciones que procuran la justicia en el país, toda vez que tanto las resoluciones de la Suprema Corte y del Tribunal Colegiado admiten el amparo y señalan que las omisiones de las autoridades violan los derechos humanos y derechos de la naturaleza.
Además, al admitir estas autoridades que las consecuencias de estas violaciones son de imposible reparación, dan paso a pensar a la naturaleza en términos de generación y no de reproducción. Lo que significa que en la naturaleza todo muta y que los daños a los ecosistemas tienen consecuencias evolutivas que rebasan el momento en el que ocurren. De ahí que en este amparo se hayan abierto posibilidades aludiendo al principio de precaución.
Esta experiencia del derecho despliega también una potencia pedagógica. En la medida en la que nosotros (lectores y actores sociales) concretemos esta nueva forma de pensar y de relacionarnos con los ecosistemas, crearemos nuevas prácticas de conservación y daremos la dignidad a nuevas luchas ambientales. El colectivo que generó esta experiencia tiene en sus expectativas expandir este concepto a la defensa de los ríos… “Ya la Suprema Corte ha iniciado esta discusión”, dice el abogado Alejandro López Aguayo, representante legal del ejido de La Mesa del Cobre. Nos sumamos a su demanda.
[email protected]
jl/I