Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanas reflexivas y comprometidas puede cambiar el mundo; de hecho, es lo único que lo ha hecho
Margaret Mead
Como bien lo hizo notar el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, se acaban de cumplir tres años de la aprobación de dos leyes que atienden directamente la problemática de la desaparición de personas por parte del Congreso del Estado de Jalisco (aquí dan a conocer todo el proceso: https://shorturl.at/rAR19).
Es importante hacer notar que esas leyes existen gracias al empeño de las buscadoras que no se rindieron ante la evidente falta de interés, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, para atender esta problemática, que provocó un retraso de más de tres años en su elaboración y promulgación.
Recuerdo que me consultaron algunas organizaciones respecto a la posibilidad de que esas leyes se aprobaran, y yo les comenté que como ya había comenzado el periodo electoral lo más probable era que no, porque la gran mayoría de las diputadas y diputados iban a estar haciendo lo necesario para ganar el nuevo puesto al que se habían postulado. Al menos eso era lo que podía comentar desde mi experiencia.
Sin embargo, las buscadoras no tomaron en cuenta mis comentarios, porque para ellas era vital contar con esas leyes, y me dieron una gran lección sobre lo importante del compromiso ciudadano.
Hicieron todo lo que estaba de su parte para impedir que se aprobaran leyes que no iban a contribuir a resolver las deficiencias del marco legal vigente en ese momento, que ellas conocían bien, y consiguieron que se creara una subcomisión legislativa que, en un ejercicio ejemplar de apertura legislativa, discutió junto con ellas y representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, dos iniciativas, la relativa a la desaparición de personas, y otra sobre la declaración especial de ausencia.
Pero su trabajó no terminó ahí, ya que, una vez que se aprobó en la subcomisión el dictamen de las iniciativas, tuvieron que presionar al Congreso para que el pleno las aprobara, y se convirtieran en leyes. Se vieron en la necesidad de clausurar simbólicamente el recinto legislativo en dos ocasiones para poner en evidencia que estaba cerrado a la participación ciudadana y a las necesidades que expresaban, porque desde el Poder Legislativo se había bloqueado y pospuesto la aprobación de esas leyes en varias ocasiones.
Afortunadamente, en todo ese proceso no estuvieron solas. Varias organizaciones ciudadanas, organismos internacionales e instancias académicas las respaldaron, así como varios medios de comunicación, por lo que a quien tomaba las decisiones en el Congreso no le quedó más remedio que aceptar que era muy importante la aprobación y promulgación de esas leyes, y el 5 de marzo se aprobó la que ley sobre desaparición de personas.
Desafortunadamente, a tres años de distancia, aún no cobran plena vigencia esas leyes, porque aún quedan muchos artículos transitorios por cumplirse, y en esa omisión se encuentran tanto los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como los municipios de Jalisco.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I