El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Las disputas por el agua en México se acentúan. Ante un recurso vital limitado y en constante deterioro, la confrontación existe entre países, dentro de cada nación, y en nuestro caso la pelean estados, municipios, lugares específicos, grupos sociales, empresas, colonias y hogares. Las problemáticas son conflictos en potencia.
Las ciudades y zonas sedientas pelean entre sí para tener disponible el agua. Un antecedente ocurrió en la administración del priísta Arturo Montiel en el Estado de México, cuando presentó en 2004 una denuncia ante un juzgado de distrito, en la que exigió al gobierno federal y a la entonces jefatura del Distrito Federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, el pago de más de 25 mil millones de pesos por daños y perjuicios por la sobreexplotación de los mantos acuíferos mexiquenses, especialmente en las cuencas de los ríos Lerma y Chiconautla. Previamente, en 2003, el gobierno mexiquense promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra el gobierno capitalino.
Un ejemplo de disputa en Jalisco no resuelta jurídicamente es el jaloneo por el agua de la Presa El Zapotillo, en Cañadas de Obregón, que si bien abastecerá a la Zona Metropolitana de Guadalajara, Guanajuato ha peleado que una parte llegue a León. Otro conflicto es el de ejidatarios y productores de la región de los Altos, que exigen utilizar el agua del río Verde. A pesar de que en agosto de 2023 un juez federal ordenó al presidente López Obrador emita los decretos respectivos para formalizar los cambios al proyecto de la presa y se garantice el acceso al agua para la producción de alimentos en los Altos, más de medio año después el caso sigue en el limbo.
La disputa por el agua tiene rostros y protagonistas en distintos frentes en Jalisco. Menciono algunos casos: ese bien colectivo lo concentran pocas manos privadas, y es el caso de refresqueras, cerveceras o negocios agrícolas, como los aguacateros; están altamente contaminados ríos y lagos, incluido Chapala y el río Santiago, por empresas y prácticas sin control; cientos de colonias reciben agua amarillenta, ante un Siapa con una red de distribución dañada con millones de litros que se fugan, que no la ofrece de calidad y atenta contra el derecho humano de acceso al agua potable.
La sequía hace estragos en casi todos los municipios jaliscienses, lo que repercute en daños a cultivos, ganado, economía, hogares; se carece de suficiente infraestructura para tratar las aguas residuales; la contaminación del agua afecta la salud de la población, con víctimas de Poncitlán, El Salto y Juanacatlán; ninguna autoridad ha detenido la urbanización de El Bajío, en Zapopan, aledaño al bosque La Primavera, lo que disminuye filtraciones de agua a mantos acuíferos; el cambio climático sigue impactando, en tanto es inmensa la tala y el desperdicio de agua en hogares.
Los tres niveles de gobierno tienen la obligación de impulsar una gestión integral del agua. Gobernar es resolver. Las problemáticas del agua deben ser prioritarias en la agenda de las y los candidatos a la Presidencia de la República y la gubernatura de Jalisco. Sin agua nada es posible.
X: @SergioRenedDios
jl/I