Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las disputas por el agua en México se acentúan. Ante un recurso vital limitado y en constante deterioro, la confrontación existe entre países, dentro de cada nación, y en nuestro caso la pelean estados, municipios, lugares específicos, grupos sociales, empresas, colonias y hogares. Las problemáticas son conflictos en potencia.
Las ciudades y zonas sedientas pelean entre sí para tener disponible el agua. Un antecedente ocurrió en la administración del priísta Arturo Montiel en el Estado de México, cuando presentó en 2004 una denuncia ante un juzgado de distrito, en la que exigió al gobierno federal y a la entonces jefatura del Distrito Federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, el pago de más de 25 mil millones de pesos por daños y perjuicios por la sobreexplotación de los mantos acuíferos mexiquenses, especialmente en las cuencas de los ríos Lerma y Chiconautla. Previamente, en 2003, el gobierno mexiquense promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra el gobierno capitalino.
Un ejemplo de disputa en Jalisco no resuelta jurídicamente es el jaloneo por el agua de la Presa El Zapotillo, en Cañadas de Obregón, que si bien abastecerá a la Zona Metropolitana de Guadalajara, Guanajuato ha peleado que una parte llegue a León. Otro conflicto es el de ejidatarios y productores de la región de los Altos, que exigen utilizar el agua del río Verde. A pesar de que en agosto de 2023 un juez federal ordenó al presidente López Obrador emita los decretos respectivos para formalizar los cambios al proyecto de la presa y se garantice el acceso al agua para la producción de alimentos en los Altos, más de medio año después el caso sigue en el limbo.
La disputa por el agua tiene rostros y protagonistas en distintos frentes en Jalisco. Menciono algunos casos: ese bien colectivo lo concentran pocas manos privadas, y es el caso de refresqueras, cerveceras o negocios agrícolas, como los aguacateros; están altamente contaminados ríos y lagos, incluido Chapala y el río Santiago, por empresas y prácticas sin control; cientos de colonias reciben agua amarillenta, ante un Siapa con una red de distribución dañada con millones de litros que se fugan, que no la ofrece de calidad y atenta contra el derecho humano de acceso al agua potable.
La sequía hace estragos en casi todos los municipios jaliscienses, lo que repercute en daños a cultivos, ganado, economía, hogares; se carece de suficiente infraestructura para tratar las aguas residuales; la contaminación del agua afecta la salud de la población, con víctimas de Poncitlán, El Salto y Juanacatlán; ninguna autoridad ha detenido la urbanización de El Bajío, en Zapopan, aledaño al bosque La Primavera, lo que disminuye filtraciones de agua a mantos acuíferos; el cambio climático sigue impactando, en tanto es inmensa la tala y el desperdicio de agua en hogares.
Los tres niveles de gobierno tienen la obligación de impulsar una gestión integral del agua. Gobernar es resolver. Las problemáticas del agua deben ser prioritarias en la agenda de las y los candidatos a la Presidencia de la República y la gubernatura de Jalisco. Sin agua nada es posible.
X: @SergioRenedDios
jl/I