...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Pues hagan de cuenta que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) se parecen en que tienen la mano de la justicia amputada o blandita para sancionar a jueces y magistrados que cometen desde irregularidades hasta delitos. Son consejos, ambos, que dejan pasar, y como que no ven lo que sucede en las entrañas del Poder Judicial, sea federal o estatal, da lo mismo. La cosa es que el Poder Judicial federal fracasó en aplicar castigos: por ejemplo, en 24 años apenas presentó 23 denuncias penales contra juzgadores, y no ganó ¡ningún caso!, como reveló la investigación de la colega Zorayda Gallegos.
En la entidad el CJJ no canta mal ninguna ranchera: en el actual sexenio abrió 124 procedimientos de responsabilidad administrativa contra jueces, peeeeero solo ha emitido 21 resoluciones con alguna sanción, 12 de ellas, más de la mitad, simples amonestaciones públicas que ni a calorcito llegan. Con ese grado de vigilancia y eficiencia, luego por qué los critican y hasta los andan desapareciendo y sustituyendo por un tribunal de disciplina inquisitorial.
Más de 200 organizaciones e instituciones señalan los triunfos municipales que obtuvieron diferentes partidos políticos y sus candidatos, y apuntan que los jaliscienses vivieron unas elecciones en libertad. Hacen votos para que quienes acuden a tribunales electorales “lo hagan cuidando valores como la confianza, la tolerancia, el respeto y la solidaridad, que están en cimiento de nuestra sociedad”.
Se pide a los candidatos que festejen sus triunfos y acepten sus derrotas. También exhortan a los tribunales electorales a que resuelvan oportunamente los juicios pendientes. Con ese espaldarazo público que va desde cámaras empresariales hasta universidades locales, Pablo Lemus señaló que la sociedad jalisciense no quiere más conflictos ni mentiras. Por eso, añadió, los firmantes del desplegado “nos convocan a ser demócratas de verdad. A festejar las victorias y aceptar las derrotas”, y llamó a que ni Morena ni nadie divida a la entidad. Así el escenario postelectoral jalisciense.
Ayer presentó su tercer Informe de Gobierno la alcaldesa interina de Tlaquepaque, Adriana Zúñiga Guerrero. Fue el último luego de tres trienios, nueve años, que gobernó Movimiento Ciudadano para ahora ceder la estafeta a Morena.
El que se prepara para presentar también el tercer informe es el alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ramírez, quien mandó colgar en la fachada del ayuntamiento cuatro pendones, uno con su rostro, grandote, y tres más con las que llama “buenas cuentas” que, dice, rendirá.
En el Senado de la República hoy entra a primera lectura la reforma al Poder Judicial. Y el que desapareció y anoche nomás faltaba que difundieran una ficha de búsqueda es el senador panista Miguel Ángel Yunes. El ex gobernador veracruzano se hizo ojo de hormiga. Ya lo consideran protagonista del judasiscariotazo que votará a favor de la reforma. ¿A cambio de qué?
[email protected]
jl/I