El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Seis migrantes muertos y otros 10 lesionados.
Esa fue la bienvenida que el Ejército le dio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la misma noche del día en que ella tomó posesión de su cargo, el de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
La noche del martes 1 de octubre, dice el propio comunicado oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional, integrantes del Ejército ubicaron un vehículo en una carretera de Chiapas, detrás del que iban dos camionetas de redilas “como las que usan grupos delincuenciales en esa región”.
El documento señala que el personal militar “manifestó escuchar detonaciones, por lo que dos elementos accionaron su armamento, deteniendo su marcha una de las camionetas de redilas”.
En ese vehículo, los militares encontraron a 33 personas migrantes: dos de ellas “habían fallecido” en el lugar, otras dos murieron (“desafortunadamente dos más perdieron la vida”) en un hospital y 10 más terminaron lesionadas, mientras que el resto fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración. De acuerdo con algunos reportes de medios locales, entre las víctimas fallecidas estaría un menor de 11 años.
Las nacionalidades de los migrantes fueron identificadas como egipcia, nepalí, cubana, india (hindú, dice el comunicado), pakistaní y árabe (así, en general). Después supimos que también había peruanos.
Los dos militares que dispararon contra el vehículo fueron separados de sus funciones y se enfrentarían a la justicia militar, dice la Sedena.
Organismos internacionales, instituciones religiosas y asociaciones de apoyo a personas migrantes lamentaron los hechos y señalaron que quienes están en condición de movilidad se exponen a grandes riesgos durante su trayecto; “por eso es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como ésta”, publicó la Agencia de la ONU para los Refugiados en México.
Estos hechos ocurrieron justo el día en que Sheinbaum rindió protesta como presidenta, atrayendo focos internacionales –el gobierno peruano ya pidió cuentas–, en el contexto de la promesa incumplida del ahora ex presidente López Obrador de regresar a los militares a los cuarteles y de que la mandataria, en su discurso frente al Congreso de la Unión, rechazara que con la reforma a la Guardia Nacional haya militarización; quien lo diga “está totalmente equivocado”, afirmó el martes.
Tenemos cerca de 15 años viendo a los militares y marinos en las calles, patrullando, cuidando festividades públicas, resguardando los límites interestatales en garitas improvisadas que después se formalizaron. Y de verdad que hasta cierto punto entiendo que la gente vea a las Fuerzas Armadas como instituciones de alta fiabilidad y alejadas de la corrupción, mientras que las policías, encargadas de la seguridad pública, no tengan la confianza de las personas y que sean fuente de extorsión.
Pero ¿de qué sirve tener a los militares y marinos en las calles, haciendo frente al crimen organizado, cuando en contraste, por ejemplo, hace unas semanas mandos castrenses decían que volver a la paz en Sinaloa dependía de los grupos criminales, como si ellos no pudieran intervenir? ¿Entonces qué hacen fuera de los cuarteles?
Los seis migrantes muertos a manos de soldados no tendrían que ser un asunto menor, menos en el arranque de un sexenio, pero todo indica que la presencia de las Fuerzas Armadas y sus labores en los espacios públicos seguirán siendo la pauta.
Sin sorpresas.
X: @perlavelasco
jl/I