Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Reconozco que soy muy fan de algunas series dramáticas médicas, de esas ocasiones de no poder dejar de ver hasta que se acabe el capítulo y comenzar el otro para no quedarme con la duda, eso ahora que el streaming lo permite, porque antes debía aguantar una semana para ver cada nueva entrega en la televisión abierta.
El año pasado estuve viendo una serie llamada New Amsterdam. En uno de los capítulos de la segunda temporada una mujer atraviesa por una muerte gestacional: poco antes del momento en que debe parir su hijo, muere en su útero. En medio del dolor y obligada a acelerar la despedida, porque el cuerpo del bebé comenzará a descomponerse, el médico protagonista le consigue una cuna congelante de última tecnología que mantiene el cuerpo en la temperatura adecuada para que ella pueda tener con tranquilidad el tiempo necesario para finalmente desprenderse de su hijo fallecido.
El capítulo me conmovió muchísimo. Y a la vez me puse a pensar en lo extraordinario que hubiera sido tener esa oportunidad, gracias a ese artefacto, cuando yo debí despedirme de mi hija. Yo no pude cargar su cuerpo inerte porque estaba tendida en la mesa del quirófano, en medio de una cesárea de urgencia. Me la acercaron, limpia, envuelta, como dormida, y apenas pude tocar su cara.
Al día siguiente llegó personal de la funeraria. Subieron a mi cuarto. Nikté estaba cobijada y en una especie de urna transparente, recostada, sobre lo que recuerdo como hielo. Fueron apenas unos minutos los que la dejaron en mi habitación, para después llevársela con el fin de cremarla, como decidimos su papá y yo. No creo haber estado o visto a mi hija más de 15 minutos en suma.
¿Cuánto o cómo habría cambiado mi proceso de desapego, de pérdida, de duelo, si hubiera tenido algo como esa cuna de abrazos?
Tal vez estamos lejos de eso, pero también es verdad que estamos más cerca de lo que estábamos hace apenas tres o cuatro años.
El miércoles, en el contexto del Día Mundial de la Concienciación de la Pérdida Gestacional, Perinatal y Neonatal, 23 hospitales, tanto públicos como privados de Jalisco, recibieron el distintivo Código Mariposa: estos hospitales tienen un espacio y protocolos específicos en los que las mamás y las familias pueden tener un lugar especial, respetuoso y adecuado para despedirse de sus hijos e hijas recién fallecidos.
Este gran esfuerzo ha sido encabezado por Georgina González Martín del Campo, de la asociación Duelo Respetado, a quien conocí cuando busqué en el mundo digital un espacio en donde compartir y entender y conocer todo por lo que me estaba pasando. Nunca nos hemos visto en persona, pero su respaldo y su aliento nunca me han faltado, y han dejado huella en mi vida.
Si en 2016 hubieran existido las salas del Código Mariposa seguramente habría pasado más tiempo con mi hija. Habrían podido verla y cargarla sus abuelas, sus tías, yo; tendríamos más que un par de fotos tomadas con el celular; habríamos tenido un poco más de tiempo. Porque cuando la muerte llega es lo que lamentamos, no haber tenido tiempo.
Deseo que pronto estas salas de despedida sean generalizadas y que el personal de salud y administrativo esté mejor capacitado para afrontar estos momentos; para permitir que mamás y familias transiten lo mejor posible por sus pérdidas. Que sean un faro en medio de una oscuridad que carcome.
Un remanso.
X: @perlavelasco
GR