La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Reconozco que soy muy fan de algunas series dramáticas médicas, de esas ocasiones de no poder dejar de ver hasta que se acabe el capítulo y comenzar el otro para no quedarme con la duda, eso ahora que el streaming lo permite, porque antes debía aguantar una semana para ver cada nueva entrega en la televisión abierta.
El año pasado estuve viendo una serie llamada New Amsterdam. En uno de los capítulos de la segunda temporada una mujer atraviesa por una muerte gestacional: poco antes del momento en que debe parir su hijo, muere en su útero. En medio del dolor y obligada a acelerar la despedida, porque el cuerpo del bebé comenzará a descomponerse, el médico protagonista le consigue una cuna congelante de última tecnología que mantiene el cuerpo en la temperatura adecuada para que ella pueda tener con tranquilidad el tiempo necesario para finalmente desprenderse de su hijo fallecido.
El capítulo me conmovió muchísimo. Y a la vez me puse a pensar en lo extraordinario que hubiera sido tener esa oportunidad, gracias a ese artefacto, cuando yo debí despedirme de mi hija. Yo no pude cargar su cuerpo inerte porque estaba tendida en la mesa del quirófano, en medio de una cesárea de urgencia. Me la acercaron, limpia, envuelta, como dormida, y apenas pude tocar su cara.
Al día siguiente llegó personal de la funeraria. Subieron a mi cuarto. Nikté estaba cobijada y en una especie de urna transparente, recostada, sobre lo que recuerdo como hielo. Fueron apenas unos minutos los que la dejaron en mi habitación, para después llevársela con el fin de cremarla, como decidimos su papá y yo. No creo haber estado o visto a mi hija más de 15 minutos en suma.
¿Cuánto o cómo habría cambiado mi proceso de desapego, de pérdida, de duelo, si hubiera tenido algo como esa cuna de abrazos?
Tal vez estamos lejos de eso, pero también es verdad que estamos más cerca de lo que estábamos hace apenas tres o cuatro años.
El miércoles, en el contexto del Día Mundial de la Concienciación de la Pérdida Gestacional, Perinatal y Neonatal, 23 hospitales, tanto públicos como privados de Jalisco, recibieron el distintivo Código Mariposa: estos hospitales tienen un espacio y protocolos específicos en los que las mamás y las familias pueden tener un lugar especial, respetuoso y adecuado para despedirse de sus hijos e hijas recién fallecidos.
Este gran esfuerzo ha sido encabezado por Georgina González Martín del Campo, de la asociación Duelo Respetado, a quien conocí cuando busqué en el mundo digital un espacio en donde compartir y entender y conocer todo por lo que me estaba pasando. Nunca nos hemos visto en persona, pero su respaldo y su aliento nunca me han faltado, y han dejado huella en mi vida.
Si en 2016 hubieran existido las salas del Código Mariposa seguramente habría pasado más tiempo con mi hija. Habrían podido verla y cargarla sus abuelas, sus tías, yo; tendríamos más que un par de fotos tomadas con el celular; habríamos tenido un poco más de tiempo. Porque cuando la muerte llega es lo que lamentamos, no haber tenido tiempo.
Deseo que pronto estas salas de despedida sean generalizadas y que el personal de salud y administrativo esté mejor capacitado para afrontar estos momentos; para permitir que mamás y familias transiten lo mejor posible por sus pérdidas. Que sean un faro en medio de una oscuridad que carcome.
Un remanso.
X: @perlavelasco
GR