El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Una vez reconocido que Jalisco enfrenta una crisis de desapariciones, primer paso con miras a que se apliquen diferentes estrategias, lo que sigue son las respuestas con acciones concretas. Lo decimos luego de que ayer por la mañana el colectivo Por Amor a Ellxs pidiera a través de redes sociales al gobernador Pablo Lemus Navarro su cooperación y apoyo para resolver un problema: la mayoría del personal de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco está contratado por honorarios asimilados a salarios y no ha sido recontratado, y ni si quiera han firmado, precisamente, los contratos. Tal situación, indicó la agrupación, está generando intranquilidad en el personal operativo de la comisión y por consecuencia entre las familias.
Horas después, Lemus Navarro respondió el mensaje en la propia cuenta de Por Amor a Ellxs: “Me encargo de inmediato en solucionarlo, el personal solicitado por colectivos será recontratado de inmediato, cuenten con ello. Le pedí a @SalvadorZamoraZ establecer (comunicación) con ustedes para aclarar el tema”. Respuesta ipso facto con decisión ídem. El colectivo agradeció la pronta solución, pues la certeza laboral da tranquilidad a las familias y a los integrantes de la comisión para continuar con las búsquedas, resaltó. Hay otra actitud gubernamental.
A propósito de la crisis de desaparecidos de Jalisco, calan profundamente dos casos de esta semana. El primero es sobre la crisis forense: el colectivo Buscando Nuestros Tesoros Lagos de Moreno denunció negligencia del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Fiscalía del Estado por no entregar ¡hace más de seis años! el cuerpo de Diego Iván Rodríguez Trejo, quien desapareció el 11 de septiembre de 2018 en ese municipio, y desde entonces su familia no paró de buscarlo. A los pocos días fue localizado sin vida y el 14 de septiembre de ese año ingresó como no identificado al Servicio Médico Forense de ese municipio. Pese a que fue identificado desde 2019, apenas este miércoles las autoridades notificaron a la familia y le entregaron el cuerpo de Diego Iván. ¡Vaya salvajismo!
El segundo: ayer se cumplieron cinco años de la desaparición de los cuatro hermanos José de Jesús, Tonatiuh, Oswaldo Javier y Ernesto Camarena, perpetrada por policías municipales de Ocotlán. Su madre, Lupita Camarena, continúa demandando justicia y que se localice a sus hijos. Acusa que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas simula que busca a los cuatro jóvenes y se les revictimiza, de ahí que pide el apoyo del gobernador para no ratificar a los funcionarios. Corte de tajo, pues.
En su balance del primer día que estuvo a cargo de recolectar la basura en Guadalajara, el gobierno municipal tapatío presume que los trabajadores de limpieza lograron una eficiencia superior a 90 por ciento. Quihubo. Destaca que no solo se logró que el camión de la limpieza pase por la mayoría de las colonias, sino que también se recolectaron residuos en 149 puntos críticos, donde, puntualiza, debido a las fallas y deficiencias de la empresa que tenía concesionado el servicio había acumulación de basura.
Total, ya ni por error mencionan el nombre de “la empresa que tenía concesionado el servicio”. La borraron del negocio y hasta del discurso oficial.
[email protected]
jl/I