Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Para nadie es novedad que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en conjunto con la falta de interés y de recursos económicos del estado y los municipios ofrecen (cuando hay) agua de mala calidad.
Además de un color chocolatoso en el líquido, se detectaron cantidades que sobrepasaron los estándares de sólidos, lodo, sedimentos y otras sustancias que afectan la potabilidad.
Un estudio de académicos de la Universidad de Guadalajara también detectó que esta mala calidad afecta el funcionamiento de los hogares y salud de quienes la consumen, demostrando una vez más la negligencia gubernamental, intereses económicos y falta de visión a largo plazo para gestionar el vital líquido en la metrópoli.
Parece que en Guadalajara la tortilla quiere abandonar la mesa del tapatío promedio para unirse a un menú de alimentos gourmet. ¿28 pesos por kilo?
El aumento, según los tortilleros, es inevitable: entre la subida de los precios del maíz, el gas y la electricidad, la tortilla parece que quiere convertirse en un producto selecto. Todo esto, claro, mientras millones de familias intentan estirar los billetes de 200 pesos para que lleguen al final de la semana. Pero no se preocupen, los expertos aseguran que “las sequías no han afectado todavía”... Sin maíz no hay país, dicen en el gobierno federal. ¿Y sin tortilla?
Los reclusos del centro penitenciario estatal de Puente Grande enfrentan sobrepoblación y un preocupante abanico de problemas que evidencian las deficiencias del sistema penitenciario. Más allá de los números –con 17.85 por ciento de hacinamiento en la Comisaría de Prisión Preventiva y deficiencias en higiene, gobernabilidad y clasificación de reclusos–, el problema radica en la constante incapacidad de garantizar un entorno digno para la reinserción.
El caso de César Fabián, quien logró fugarse dos veces del Reclusorio Metropolitano, es la metáfora perfecta de una institución que parece tener más puertas abiertas que soluciones. Y aunque algunos centros lograron evitar prácticas como extorsiones y autogobiernos, el diagnóstico general es preocupante: solo cinco de los 12 reclusorios cumplen estándares internacionales, y apenas tres cuentan con suficiente personal.
Mientras tanto, la reinserción sigue siendo una palabra vacía en un sistema que ni siquiera puede ofrecer condiciones básicas. ¿Cómo se espera combatir la reincidencia o reducir la criminalidad si las cárceles parecen más una “universidad del crimen” y un centro de violación de derechos humanos en vez de un paso hacia la rehabilitación?
El gobierno de Jalisco continuará sin enviar datos sobre personas desaparecidas al gobierno federal debido a que la Comisión Nacional de Búsqueda carece de procesos confiables. Una de las funciones de la nueva Secretaría de Inteligencia es la vinculación nacional e internacional para la difusión de datos y casos de personas desaparecidas, por lo que sería deseable su intervención para resolver un problema que data desde 2022.
El argumento del estado es que a nivel nacional no hay un proceso correcto de depuración de casos de personas desaparecidas y eso genera duplicados. Sin embargo, la negativa del gobierno de Jalisco a reportar los casos de personas desaparecidas al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas evidencia una profunda desconexión entre las autoridades locales y federales, afectando directamente la búsqueda y localización de miles de personas. Algo deberían hacer para resolverlo.
[email protected]
jl/I