‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El eclipse de 1312, que ocurrió poco después del comienzo del año, como sugiere el texto del augurio, es el único capaz de cumplir dos criterios clave.
Gerard Gertoux; The Trojan War: Chronological, Historical and Archaeological Evidence, Lulu.com, (2016), p. 190
Sin duda entre los fenómenos astronómicos más impresionantes que podemos apreciar son los eclipses solares, y desde la antigüedad han causado impacto en quienes tienen la oportunidad de observarles, ello se magnifica cuando no se entienden los procesos naturales a los que se deben y abre la puerta a un sinnúmero de interpretaciones ajenas a las cuestiones estrictamente científicas.
En la actualidad además de que nos siguen fascinando, como lo evidencian los reportes del eclipse solar total del 21 de agosto de 2017, que en México observamos como parcial y en Guadalajara tuvimos la oportunidad de observarlo en el último observatorio del siglo 19 que sigue en funciones en nuestro país, las herramientas computacionales de que disponen los astrónomos nos permiten calcular con una asombrosa precisión los eclipses del pasado y ello ha posibilitado precisar la cronología de hechos históricos de la antigüedad.
El rey hitita Mursili II se encontraba en campaña contra Azzi-Hayasa cuando aconteció el fenómeno solar registrado en los augurios y mencionado en la Ilíada de Homero, cuestión que ha sido profusamente estudiada en una colaboración entre astrónomos, historiadores, arqueólogos y literatos, así el australiano Trevor R. Brice, profesor de la University of Queensland, en su libro The Kingdom of the Hittites (Clarendon, Oxford University Press, (1998)) afirma que el eclipse total de sol del 24 de junio de 1312 aC es el que además de ajustarse mejor a los hechos descritos, permite precisar la cronología del reino de los hititas. Curiosamente el padre de la astrofísica, J. Norman Lockyer (1836-1920) nos dejó un libro peculiar: The dawn of astronomy. A study of temple worship and Mythology of the ancient egyptians. En Jalisco además de no tener la conciencia de los espacios en que se ha desarrollado la astronomía, hemos perdido la posibilidad de estudiar desde la perspectiva arqueológica los monolitos del cerro de Las Águilas cercano a Cuautla, nuestro Stonhenge región 4.
[email protected]
fv/i