La Fiscalía del Estado de Jalisco realizó una sentencia condenatoria contra un hombre por el delito de abuso sexual infantil ...
Durante los primeros diez días de septiembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres...
La Vicefiscalía en Investigación Regional hizo que un juez de control vinculara a proceso a Luis Ángel “N” por su presunta participación en el...
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
En nuestro lenguaje cotidiano, hablar de coincidencias puede ser un tema romántico, como lo sugiere la canción Coincidir, de Alberto Escobar; sobrenatural, como le parece a algunas personas cuando de casualidad ocurre algo justo en el momento que lo necesitan; o, también, puede ser motivo de sospecha, cuando un acontecimiento inesperado le permite a alguien dar una explicación verosímil de alguna situación que, de otra manera, la acarrearía un problema.
Sin embargo, hay otras formas de coincidencia que no tienen relación con la casualidad, sino con la intención. Como cualquier estudiante de secundaria lo sabe, en física se dice que cuando varios rayos de luz impactan en el mismo lugar hay una coincidencia, es decir, una incidencia colectiva. Este fenómeno es el que permite que una lupa concentre los rayos de sol en un solo punto y acumule la energía de todos ellos de tal manera que puede llegar a producirse fuego.
Dicha coincidencia no es casual, porque sólo ocurre cuando alguien decide enfocar los rayos en un solo punto. De la misma manera, cuando la sociedad civil incide en las decisiones públicas, eso tampoco es producto del azar, sino que suele ser fruto de una gran cantidad de esfuerzos ciudadanos concentrados en uno, o unos cuantos puntos, lo que multiplica su capacidad de modificar alguna situación.
Me refiero a esto porque el martes se presentó el informe #NuestrasMiradas 2019, elaborado por el colectivo ¡Tómala!, el cual da cuenta de los resultados de un foro realizado en las instalaciones del ITESO hace poco más de un mes, que justamente se tituló CO_INCIDENCIA, en el que participaron organizaciones, académicos y ciudadanos interesados en trabajar en mesas temáticas con el propósito de esclarecer en dónde estaban, hacia dónde tendrían que ir y cómo se organizarían para lograrlo.
Como fruto de ese evento, quienes participaron en él determinaron concentrar sus esfuerzos en 10 temas que, vistos con atención, están muy entrelazados: seguridad, educación, niñez, derechos humanos y paz, mujeres por la igualdad sustantiva, gestión integral del agua, territorio y ciudad, pobreza y desigualdades, ciudadanía y participación, y sistemas anticorrupción.
Tomando como ejemplo los sistemas anticorrupción, podemos observar que en buena medida los problemas de seguridad se originan por la falta de integridad con la que operan algunos integrantes de nuestra policía, lo que usualmente repercute de manera más grave en el caso de las mujeres, ya que en nuestra sociedad ellas se encuentran en una situación de mayor riesgo, además de que están más expuestas a sufrir las consecuencias de la pobreza y de la mala planeación urbana, misma que también se debe en buena medida a la corrupción en el sector inmobiliario.
Del mismo modo, podemos asumir sin temor a equivocarnos que hay derechos humanos que son violados como consecuencia de los problemas que se pueden localizar en los otros temas, por ejemplo, la desigualdad, o la falta de acceso a una educación de buena calidad que afecta fundamentalmente a los niños en edad escolar, lo que a su vez repercute negativamente en nuestros esfuerzos por vivir en una situación de paz justa y digna. En fin, no pretendo agotar el análisis, sólo mostrar la coincidencia entre los temas.
Lo valioso de todo esto es que, como lo comenté más arriba, la definición de esa temática le permitirá a la sociedad civil concentrar sus esfuerzos, de manera que aumentará su capacidad para provocar los cambios institucionales que se requieren, haciéndolo de una manera estratégica, superando la dispersión, que es lo contrario de la coincidencia.
Esa convergencia es resultado de un gran esfuerzo, tanto de parte de quienes organizaron el foro, como de quienes participaron en él y es digno de reconocerlo. Además, posibilita que más personas puedan sumarse, ya que se tiene mayor claridad en lo que se quiere lograr.
Quien desee leer el texto completo del informe puede encontrarlo, junto con material audiovisual complementario, en la siguiente dirección electrónica: http://www.tomala.mx/2019
[email protected]
@albayardo
JJ/I