Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La educación es uno de los instrumentos fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad y de las personas, por eso, desde la psicología, consideramos que, en el marco de la transformación de la educación en nuestro país, es impostergable:
Transformar la concepción de los subsistemas de educación inicial, primaria, secundaria y de bachillerato de un modelo eminentemente académico y de preparación al trabajo a un modelo de educación integral que incluya los aspectos académicos, de preparación al trabajo, de desarrollo personal y de desarrollo de ciudadanía.
Crear gabinetes psicoeducativos en cada turno de cada escuela pública para: evaluar tempranamente las aptitudes necesarias para una adquisición y consolidación de los aprendizajes; aplicar los conocimientos de la neuropsicología para contribuir a mejorar el rendimiento académico; crear condiciones para lograr una convivencia escolar positiva y la respuesta a los crecientes niveles de acoso escolar; atender el incremento de los casos de violencia familiar; asesorar a los padres de familia sobre pautas educativas desde los primeros años de la educación de las y los niños y adolescentes para que estos aprendan a regular sus emociones y conducta; prevenir las adicciones a diferentes sustancias y a las nuevas tecnologías; atender las dificultades del profesorado para impartir clases; atender las necesidades de los equipos directivos en el asesoramiento y formación para el liderazgo de las personas y de los equipos, para manejar una comunicación directa, operativa, positiva, recompensante y para resolver conflictos; facilitar la dinamización de procesos educativos innovadores; atender las necesidades de las familias para obtener información, apoyo y asesoramiento sobre el proceso de desarrollo personal y escolar de sus hijas e hijos; prevenir y atender individual, grupal o familiarmente problemas emocionales, conductuales, sociales o cognitivos de las niñas, niños y adolescentes que condicionan el desarrollo del aprendizaje y de la personalidad y, en su caso, derivar los casos a profesionales de salud mental.
Establecer como obligatorio que cada turno de cada escuela primaria y secundaria pública cuente con dos psicólogas o psicólogos que posibilite el trabajo con las y los niños y adolescentes, personal académico y directivo y padres de familia.
Establecer como obligatoria la capacitación y actualización continua de padres de familia y/o tutores a través de diversas modalidades alternativas.
Ya no podemos seguir ofreciendo la educación pública en México con modelos anacrónicos y parciales, llego el momento de cambiar.
[email protected]
da