La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de darle un uso político a su deuda fiscal y lo instó a pagar directamen...
Productores del campo continúan con bloqueos carreteros en distintas zonas de Jalisco, para defender sus derechos y la economía del sector agrícola...
Con inversión histórica y fiesta futbolera...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por la intervención de más de 160 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ile...
La empresa estatal Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos ...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
"En este período Erro parece ya haber decidido dar un cambio a su vida, tomando como primera actividad la Astronomía y utilizando la política como instrumento para lograr sus objetivos científicos".
Alejandro Coca Santillana, La vida y obra de Luis Enrique Erro Soler, IPN, México (2008), p. 52
En la parte más alta del cerro ocupado por las instalaciones del ahora Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se ubica un poste funerario, la placa -además de las coordenadas del observatorio- identifica donde reposan las cenizas de quien fuera el primer director del Observatorio Astrofísico Nacional (1942), Luis Enrique Erro Soler (1897-1955), el físico Alejandro Coca en su biografía menciona acerca de Erro que “la enorme capacidad intelectual… se muestra en todo su esplendor” (Op. Cit. p.17) desde la época de sus estudios de preparatoria; contemporáneos le recuerdan como orador vehemente, además de que fungió como editor de la revista Gladios, en la que participaron personajes como Carlos Pellicer y Carlos Chávez.
Además de una contemplación en su infancia del cielo nocturno como una recompensa otorgada por su madre, quien era reacia a que sus hijos se expusieran al sereno, como preparatoriano tuvo contacto con las actividades de la Sociedad Astronómica de México auspiciadas por el profesor Luis G. León.
Si bien inició sus estudios de Jurisprudencia y hay indicios de su asistencia a los cursos de la Escuela de Altos Estudios donde conoció de la Filosofía, y también algunas materias de ingeniería civil, la revuelta Delahuertista interrumpió sus estudios, tuvo que salir al exilio pues además como hijo de españoles, a pesar de nacer en México, no era bien visto por algunos nacionalistas recalcitrantes. Retornado a México se aparta un tanto de la política, hasta que se involucra en la organización de la educación técnica y como diputado participa en las reformas al artículo tercero constitucional respecto a la educación socialista.
En 1939 es nombrado primer secretario en la embajada de Washington, estancia que aprovecha para trasladarse a Harvard y continuar su actividad astronómica que ya desarrollaba cono aficionado y observador de estrellas variables, causa buena impresión al director, el Dr. Shapley. (Continuará)
jl/I