Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Definir los límites de los municipios metropolitanos parecía un asunto sencillo. Sin embargooooooo, al menos en la parte técnica no se alcanzó consenso en más de 18 mil hectáreas. Este trabajo estuvo coordinado por el Imeplan, que envió ya los informes al Congreso del Estado.
Ahora toca a los diputados definir cómo resolverán esas diferencias. Los puntos más importantes, por la extensión, son el Área Natural Protegida de La Primavera y el poblado de Santa Anita, pero también hay zonas más céntricas, como los terrenos de la chocolatera en Mariano Otero o el cruce de Patria y Río Nilo.
Compromisos son compromisos y la UdeG tuvo que salir al quite con el alza salarial de sus más de 26 mil trabajadores. Esto, a pesar de que el gobierno federal se comprometió hace ya más de seis meses a otorgar una partida presupuestal para dicho fin. No hubo tal y a la UdeG no le quedó más que echar mano de dinero de los centros universitarios, y esto bloqueará diversos proyectos, ya que hablamos de 250 mdp… nada más.
Eso sí, el rector Ricardo Villanueva advirtió que si la Federación no aporta lo que le toca, saldrá la maquinaria udegeísta a movilizarse. Con miras a un camino que ya conoce, hoy publica desplegado la UdeG.
A ningún gobernante le gusta la oposición; sin embargo, el gobernador Enrique Alfaro va más allá y pretende que todos estén de acuerdo con él y, además, sin chistar. Bajo ese principio, decidió apretar a una de las legisladoras que más han cuestionado sus decisiones, la priísta Mariana Fernández. Esas presiones han sido desde distintos frentes, desde el familiar hasta vía el PRI, que parece ya cedió y aceptó la negociación de temas de su agenda a cambio de pedirle a la diputada que les entregue la coordinación de la fracción.
El problema, cuentan, es que ante tal petición la legisladora preferiría dejar al PRI. ¿Le vendría bien a algún partido sumar un voto más en el Congreso?
A quien en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) no lo trataron como esperaba fue al consejero del Comité de Participación Social (CPS), David Gómez Álvarez. Le prometieron que lo recibiría el mismísimo ombudsman, Alfonso Hernández, quien aseguró que estaba enfermito. Y para poner su queja, en vez de hacerlo en la ventanilla oficial lo enviaron a otro cuarto, donde sólo lo hicieron esperar. Luego le dijeron que no había equipo para levantarle su denuncia, que se fuera a su casa y la trajera...
Está bien no darle trato privilegiado, pero, ¿a poco eso les dicen a las personas que van a presentar quejas? Que se hacen orales, porque muchos, sobre todo si vienen de lejos ya no regresan. Obvio que el consejero regresó porque le interesa, pero como que no son formas... ¿Edá?
Y que le cierran la puerta en la cara. Fue un portazo virtual en contra del regidor de Tlaquepaque, Alberto Alfaro. Desde que fue baleado el 26 de julio, y con todo y que las sesiones de cabildo son virtuales, la alcaldesa María Elena Limón no le ha permitido participar porque está con incapacidad laboral. Y le han leído hasta la Constitución para decirle que si lo dejaran unirse a las sesiones estarían violando la ley, pero no lo han dejado que se conecte.
Ya antes la alcaldesa le había negado el acceso y por ello fue que el regidor envió un documento médico para justificar que puede reintegrarse a las sesiones, que tiene aptitud y que no representa un riesgo para su salud. Pero a la doctora, que diga, a la edil, precisamente eso es lo que más le preocupa que porque, dijo, el estrés puede alterar su sistema inmunológico y hacer que se ponga peorcito. ¡Ah!
¿Alguien espera que inicie operaciones la Línea 3 del Tren Ligero el 1 de septiembre? Jajajajajaja… Ingenuos…
[email protected]
jl/I