...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Definir los límites de los municipios metropolitanos parecía un asunto sencillo. Sin embargooooooo, al menos en la parte técnica no se alcanzó consenso en más de 18 mil hectáreas. Este trabajo estuvo coordinado por el Imeplan, que envió ya los informes al Congreso del Estado.
Ahora toca a los diputados definir cómo resolverán esas diferencias. Los puntos más importantes, por la extensión, son el Área Natural Protegida de La Primavera y el poblado de Santa Anita, pero también hay zonas más céntricas, como los terrenos de la chocolatera en Mariano Otero o el cruce de Patria y Río Nilo.
Compromisos son compromisos y la UdeG tuvo que salir al quite con el alza salarial de sus más de 26 mil trabajadores. Esto, a pesar de que el gobierno federal se comprometió hace ya más de seis meses a otorgar una partida presupuestal para dicho fin. No hubo tal y a la UdeG no le quedó más que echar mano de dinero de los centros universitarios, y esto bloqueará diversos proyectos, ya que hablamos de 250 mdp… nada más.
Eso sí, el rector Ricardo Villanueva advirtió que si la Federación no aporta lo que le toca, saldrá la maquinaria udegeísta a movilizarse. Con miras a un camino que ya conoce, hoy publica desplegado la UdeG.
A ningún gobernante le gusta la oposición; sin embargo, el gobernador Enrique Alfaro va más allá y pretende que todos estén de acuerdo con él y, además, sin chistar. Bajo ese principio, decidió apretar a una de las legisladoras que más han cuestionado sus decisiones, la priísta Mariana Fernández. Esas presiones han sido desde distintos frentes, desde el familiar hasta vía el PRI, que parece ya cedió y aceptó la negociación de temas de su agenda a cambio de pedirle a la diputada que les entregue la coordinación de la fracción.
El problema, cuentan, es que ante tal petición la legisladora preferiría dejar al PRI. ¿Le vendría bien a algún partido sumar un voto más en el Congreso?
A quien en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) no lo trataron como esperaba fue al consejero del Comité de Participación Social (CPS), David Gómez Álvarez. Le prometieron que lo recibiría el mismísimo ombudsman, Alfonso Hernández, quien aseguró que estaba enfermito. Y para poner su queja, en vez de hacerlo en la ventanilla oficial lo enviaron a otro cuarto, donde sólo lo hicieron esperar. Luego le dijeron que no había equipo para levantarle su denuncia, que se fuera a su casa y la trajera...
Está bien no darle trato privilegiado, pero, ¿a poco eso les dicen a las personas que van a presentar quejas? Que se hacen orales, porque muchos, sobre todo si vienen de lejos ya no regresan. Obvio que el consejero regresó porque le interesa, pero como que no son formas... ¿Edá?
Y que le cierran la puerta en la cara. Fue un portazo virtual en contra del regidor de Tlaquepaque, Alberto Alfaro. Desde que fue baleado el 26 de julio, y con todo y que las sesiones de cabildo son virtuales, la alcaldesa María Elena Limón no le ha permitido participar porque está con incapacidad laboral. Y le han leído hasta la Constitución para decirle que si lo dejaran unirse a las sesiones estarían violando la ley, pero no lo han dejado que se conecte.
Ya antes la alcaldesa le había negado el acceso y por ello fue que el regidor envió un documento médico para justificar que puede reintegrarse a las sesiones, que tiene aptitud y que no representa un riesgo para su salud. Pero a la doctora, que diga, a la edil, precisamente eso es lo que más le preocupa que porque, dijo, el estrés puede alterar su sistema inmunológico y hacer que se ponga peorcito. ¡Ah!
¿Alguien espera que inicie operaciones la Línea 3 del Tren Ligero el 1 de septiembre? Jajajajajaja… Ingenuos…
[email protected]
jl/I