...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Es el deber de los periodistas examinar la conducta de las figuras públicas y exponerla a la luz
Nelson Mandela
Las instituciones son los pilares donde descansa la estabilidad de la sociedad y funcionan como promotoras de su evolución. Algunas de ellas son milenarias (universidad, ejército, iglesia, familia) y han sobrevivido gracias a su adaptación a los cambios. Las instituciones son faros que orientan a las personas en momentos turbulentos e inciertos hacia destinos seguros e imperiosos. Aunque se intente y –en apariencia se logre–, las instituciones no son posesiones de personas o grupos que puedan ser moldeadas a capricho, tentativas que, a la larga, se sobreponen a sus predadores.
Hay que diferenciar una institución de una organización: ésta es creada para un fin específico y para beneficiar a personas o grupos, incluso para apoderarse de las mismas instituciones. En todo caso, las instituciones crean las condiciones, los estímulos y mecanismos para constituir y desarrollar organizaciones con los fines que los actores consideren convenientes, pero siempre reguladas institucionalmente.
Otro problema es la institufagia; esto es, cuando una institución, encabezada por un personaje mesiánico, pretende imponer a las demás instituciones su propia ideología y se erige en la institución hegemónica por sobre las demás, para absorber sus funciones y así someterlas, inutilizarlas o desaparecerlas.
Entre sus fines, las instituciones tienen la función de ser contrapeso al poder político y freno a los posibles abusos de quienes lo detentan, todo ello bajo un diseño constitucional y legal promovido y demandado por las mismas fuerzas opositoras que integran el juego político, generalmente surgidas como reacción a condiciones inconvenientes previas y desajustes institucionales. Así, las instituciones van cambiando y evolucionando, aunque no siempre sea para mejorar. Algunas de ellas requieren ajustes en sus compromisos con sus objetivos, de otra manera no podrán sobrevivir.
Nelson Mandela es el mejor ejemplo de cómo usar las instituciones para unir una sociedad profundamente dividida. Gracias a su liderazgo logró imponerse a la intolerancia, al racismo y la exclusión social caracterizada por años de la política de apartheid en su país, pero en especial consiguió superar un encierro carcelario de 27 años, dejando atrás los rencores que pudieran haberse acumulado en tanto tiempo.
No son nuevas las muestras de aversión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacia las instituciones. Es bien conocida la famosa frase: “Al diablo con sus instituciones”, proferida cuando el Tribunal Electoral dio por ganador a su contrincante por la Presidencia de México, Felipe Calderón, en 2006. Si bien la frase la expresó este día, la actitud manifiesta ante las instituciones se reflejó en el discurso ante el Congreso en 2005 con motivo de su desafuero acusado por desacato de un mandamiento judicial.
AMLO no ha logrado superar su profundo rencor contra las instituciones a las que ha venido acusando de su desafuero y de la derrota electoral de 2006. Esto es posible corroborarlo todos los días en sus conferencias matutinas. Su intención de someter a las instituciones tiene su origen tanto en su resentimiento como en su deseo de eliminar cualquier freno y contrapeso a su poder político que le obligue a rendir cuentas (incluidos a los medios de comunicación). Ya tiene en la bolsa los otros poderes que deberían cumplir esa función; ahora va por los organismos constitucionales autónomos; en especial, aquellos que no se someten a su poder.
[email protected]
jl/I