La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El primer descubrimiento de la propiedad que ahora llamamos radiactividad fue realizado en el año 1896 por M. Henri Bequerel en París y, como muchos otros grandes descubrimientos, el experimento en sí se debió en algo a la suerte, al azar o al accidente
Frederick Soddy, ‘The Interpretation of Radium and the Structure of the Atom’, Dover Publications, Mineola NY (2004), p. 6
El libro del cual extraje el epígrafe es la edición moderna en la emblemática serie Phoenix Editions de la editorial Dover de una obra originalmente publicada en su cuarta edición en 1920 (la primera fue en 1909) cuyo autor es quien en 1921 recibió el Premio Nobel de Química, Frederick Soddy (1877-1956), en dieciséis capítulos enriquecidos con fotografías e ilustraciones da cuenta del entonces nuevo conocimientos logrado sobre los fenómenos radioactivos y la estructura del átomo, justo en el primero aborda el descubrimiento de la radioactividad, que no duda en llamarla “una nueva ciencia” cuyo cultivo en esos años era compartido por químicos y físicos.
Como relata la física y doctora en historia Marjorie C. Malley (1941) en su libro Radioactivity. A History of a Mysterious Science (Oxford University Press 2011) Antoine-Henri Becquerel fue hijo y nieto de eminentes físicos franceses, y al momento de hacer sus experimentos se desempeñaba como director del Museo de Ciencias Naturales de París, estaba estudiando los efectos del Sol en la luminiscencia inducida de ciertos minerales cuyas muestras provenían de la colección de su padre Edmond Becquerel.
Utilizó placas fotográficas de vidrio cubiertas de grueso papel negro sobre las cuales depositaba los minerales luminiscentes y los exponía al Sol; luego, en el cuarto oscuro, retiraba el papel y procedía a revelar las placas, que mostraban los efectos de la luminiscencia inducida por el mineral de uranio expuesto al Sol. Al tratar de reproducir el experimento, densos nublados ocultaban la luz de nuestra estrella más cercana, por lo que guardó placas y mineral juntos en un cajón, y relata la doctora Malley: “Después de esperar inútilmente a que mejorara el tiempo, Becquerel reveló la placa, esperando encontrar sólo una leve impresión de su breve exposición a la luz del día. Para su asombro, ¡apareció una imagen muy intensa de la muestra!” (Op. Cit. p. 14), ello ocurrió entre el 26 y el 28 de febrero de 1896.
Según consigna Soddy en su libro, experimentos posteriores permitieron establecer que la luz solar y la fosforescencia no tenían que ver con las imágenes en las placas, se trataba de una propiedad inherente al elemento uranio.
En 1903 Becquerel recibió la mitad del Premio Nobel de Física “en reconocimiento a los extraordinarios servicios que ha prestado con su descubrimiento de la radiactividad espontánea” la otra mitad la fue para el matrimonio Curie “por sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por el profesor Henri Becquerel”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I