Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Estamos a unos días de conmemorar la lucha de las mujeres del mundo por la igualdad, la inclusión y la defensa de sus derechos fundamentales; en ocasión del 8 de marzo de 2020, en Guadalajara se vivió una manifestación impresionante en la que decenas de miles de mujeres, principalmente jóvenes salieron a exigir que se ponga un alto a todas las formas de violencia que se viven de manera cotidiana, pero también a mostrar que juntas es posible luchar contra las estructuras económicas y de dominación del poder patriarcal que a pesar de avances sociales y en derechos humanos siguen permeando en nuestra sociedad.
El 8 de marzo es una fecha que reivindicó los reclamos de las mujeres trabajadoras por lograr mejores condiciones de vida y en defensa de sus derechos, en su origen tiene un fuerte componente de clase impulsado por el movimiento de las obreras de principios de siglo 20 cuyo reclamo se centraba en reducir las extenuantes jornadas de trabajo, tener un mejor ingreso y no ser despedidas por causa de la maternidad.
En el día de hoy, el principal reclamo de las mujeres del mundo es poner fin a la violencia o violencias, tanto la que se expresa en forma directa como los abusos sexuales, físicos y su expresión más grave que es el feminicidio; como la violencia psicológica, económica, obstétrica, el acoso sexual en la escuela, el trabajo, en los espacios públicos y la violencia simbólica que está presente en una sociedad que justifica las agresiones contra las mujeres.
Los desafíos son muy grandes y aunque existen una serie de disposiciones internacionales y nacionales orientadas a la protección de las mujeres contra las diversas formas de violencia como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belen Do Pará), la Plataforma de Acción de Beijing y, en el caso de México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pareciera que no hay avances suficientes para que haya una inclusión plena de las mujeres en todos los ámbitos sociales.
Así como el 8M tiene un componente de clase en su origen denunciando a un capitalismo sustentado en la explotación laboral, hoy en día las desigualdades estructurales se acentúan de manera particular en las mujeres, el trabajo doméstico y de cuidados muchas veces no se reconoce en su aporte a la economía mundial y mucho menos se ha institucionalizado la necesidad de otorgar remuneración, los derechos a la maternidad y la crianza son sumamente limitados, los salarios de las mujeres siguen siendo menores a los de los hombres por trabajo igual, la seguridad social deja fuera a mujeres al ser parte del mercado informal y en todos los espacios públicos y privados está presente el llamado “techo de cristal” que impide a las mujeres acceder a puestos de dirección.
La pandemia ha mostrado claramente que los trabajos de la crianza y el cuidado familiar siguen recayendo principalmente en las mujeres; son ellas quienes la mayoría de las veces están atendiendo las labores escolares de los menores sin que se haya considerado hasta hoy una descarga de la jornada de trabajo, por ejemplo.
El 8M es el día de las mujeres trabajadoras, de aquellas que luchan contra las violencias, de las jóvenes que reivindican el derecho a decidir sobre sus cuerpos, de las defensoras ambientales, de derechos humanos, de las maestras que se esfuerzan por incluir la perspectiva de género en la enseñanza, de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, de las madres que exigen justicia por sus hijas víctimas de feminicidio.
[email protected]
jl/I