...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
En una entrevista en diciembre del año pasado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez aseguró que se había abierto una investigación en torno a la licitación del programa A Toda Máquina y que no se habían encontrado irregularidades. Pero no fue así. La realidad es que al revisarse el procedimiento por parte de la Contraloría se halló que no solo hubo irregularidades, sino que estas fueron graves. Deletreadito: gra-ves.
Los funcionarios que se hicieron cargo de favorecer a la empresa Operadora de Servicios Mega hicieron todo lo que pudieron, desde usar atribuciones que no tenían hasta mentir, para que Guillermo Romo Romero se quedara con el contrato de 3 mil 634 millones de pesos. ¿Detrás de todo qué más hay? ¿A poco actuaron motu proprio? ¡Ah!
Nuevamente el preciado bosque La Primavera está en llamas. Ooooooootra vez. Ahora en el municipio de Tlajomulco, y eso que todavía no llegamos a la etapa crítica, que inicia hasta el 21 de abril. Aquí queda preguntarnos, ¿también fue provocado? No lo sabemos, es probable que hoy ya conozcamos esta información, pero nada nos ganamos; igual quedará impune como casi todos los demás.
Ahora el humo sí nos alcanzó en la ciudad. Ojalá sea suficiente para entrar en razón y dejar de destrozar a La Primavera y todos los bosques del estado. También que nos sirva la tos que tuvimos ayer por la tarde o la irritación en los ojos para dejar de llevar basura al cerro, dejar de encender fogatas y con eso provocar incendios accidentales… o no. Por el bien de los bosques, quédate en casa.
Jalisco es la entidad donde ocurren todos los que puedan considerarse gravísimos delitos. En un periodo corto matan un ex gobernador en Puerto Vallarta, asesinan a 11 personas en Tonalá, secuestran policías a cinco personas en Acatic, hallan fosas clandestinas como sucede ahora en San Juan de los Lagos, matan a mujer policía de GDL y secuestran a otra en su domicilio, y desde el jueves pasado privan ilegalmente de la libertad a siete personas en la colonia Balcones del Sol, en Zapopan, entre ellas la abogada Irasema Dinora Rodríguez.
Familiares de los desaparecidos en Zapopan bloquearon ayer un tramo del Periférico para hacerse oír y presionan a la Fiscalía para demandar que se localice a los, al parecer, secuestrados por un grupo armado. Y no son los únicos casos. Solo son un ejemplo de aquellos recientes que revelan cómo la seguridad pública en Jalisco está en crisis. Lo dicen expertos, lo dicen organismos, lo dicen todos incluyendo los vecinos de esta honorable vecindad, menos el inquilino de Casa Jalisco.
Por qué no agudizar el desorden y la falta de planeación. Total, qué más da. Si hubiese una olimpiada de desorganización, desatención, falta de información y malos tratos, sin duda alguna Tlaquepaque y la Secretaría del Bienestar se ganaban hartas medallas de oro. Por puños. Y es que la jornada para la segunda aplicación de la vacuna contra Covid-19 en la Villa Alfarera estuvo plagada de errores. Nuevos desaciertos que, ¿quién cree que acabó pagándolos? Sí, desgraciadamente los adultos mayores que ayer tuvieron que hacer filas de hasta nueve horas bajo el sol a plomo, sin puntos de hidratación y sin baños.
De pena ajena, pero de coraje generalizado por la falta de organización que abundó en todos los puntos; el más agudo, el Ipejal de Tlaquepaque. A qué grado estaría que las filas, superaban, lea bien, las 3 mil personas. Eso fue aprovechado por vendedores ambulantes que ofrecieron banquitos al doble de precio, y agua frescas más caras que las del Tlacote. Abusando pues de la necesidad. Síganle así, al cabo los famosísimos servidores de la nación no son quienes aguantan el solazo y el calorón. ¡Tantita…!
[email protected]
jl/I