La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La volvieron a hacer los legisladores de Morena: mientras se desarrollaba el vodevil de Salgado Macedonio ante las puertas del Instituto Nacional Electoral (INE), se aprobaron modificaciones a la Ley de Hidrocarburos (diputados), al igual que a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (senadores). Sin embargo, se prevé que ambas leyes recibirán la misma bienvenida que la ley de energía eléctrica, esto es, directo a los tribunales.
La primera ley afectará a los negocios de la iniciativa privada; la segunda, a la mayoría de la ciudadanía; o al menos a quienes hacen uso de la telefonía celular. Al respecto de esta última, la iniciativa aprobada por el Senado establece crear el padrón nacional de usuarios de telefonía móvil (PNUTM), donde las empresas proveedoras del servicio deberán registrar los datos biométricos de los usuarios, además de otra información de datos personales (huellas digitales, fotografías del rostro y datos detallados del domicilio del usuario).
El argumento central para la elaboración de este padrón es que se usará para combatir la delincuencia en sus modalidades de extorsión, secuestro y/o fraude. Sin embargo, anteriormente ya se tenía la amarga experiencia cuando, en el sexenio de Felipe Calderón, se creó el tristemente célebre Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), que fue desechado por que no se garantizó el resguardo de los datos personales, además que probó su ineficiencia en el combate a la delincuencia.
Con la elaboración del PNUTM tampoco se garantiza la privacidad de los datos personales, dado que serán recabados por los empleados de las empresas telefónicas, además de que no es la primera vez que el gobierno federal ha intentado hacerse de los datos sensibles de los ciudadanos. Recordemos que la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, solicitó (en enero de 2020) al INE que le “entregue” los datos biométricos de los ciudadanos inscritos en su padrón electoral, ante lo cual el organismo electoral los negó rotundamente.
Esta iniciativa es otro intento del gobierno federal para hacerse de datos personales sensibles con el pretexto de combatir la delincuencia. Pero en realidad, lo que se admite con esto es su incapacidad para combatir los delitos cometidos con teléfonos celulares. Es bien sabido que las llamadas de extorsión salen impunemente de los reclusorios, cuando la forma de combatirla, al menos éstas, es bloquear la señal y una mejor supervisión en las mismas. Con la creación del PNUTM el gobierno federal pretende pasarle al ciudadano la obligación que como autoridad tiene para combatir este delito.
Por otro lado, emerge en el gobierno federal un intento más por hacerse de información de datos personales sensible que solo países poco democráticos han conformado: Afganistán, Arabia Saudita, Baréin, Bangladesh, Benín, Bolivia, China, Nigeria, Omán, Pakistán, Perú, Singapur, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Uganda, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela son los únicos países que tienen un registro similar al que se pretende en nuestro país.
Se presume que con el PNUTM no solo el mercado negro de tarjetas sim se dispare, al igual que los secuestros exprés; pero lo más preocupante es el uso inapropiado que el gobierno federal haga de dichos datos, pues se ha revelado que Fiscalía General de la República (FGR) adquirió programas de inteligencia para la geolocalización de celulares y análisis de datos masivos (https://n9.cl/ctaab).
Este intento es un signo más del gobierno federal para caracterizarse como un régimen totalitario y de un solo hombre.
JB