El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Pero la influencia de Kastler se sintió mucho más allá del laboratorio. Le preocupaban las consecuencias sociales del descubrimiento científico y la responsabilidad de los científicos
‘Bulletin of the Atomic Scientists’, March 1984, p.18
Nacido el 3 de mayo de 1902 en Guebwiller, Alsacia entonces parte de Imperio alemán, Alfred Kastler se formó como físico en la muy prestigiosa École Normale Supérieure de París, sobre su época de estudiante en dicha institución mencionó que Eugène Bloch les había enseñado la física cuántica –que en ese tiempo era poco enseñada en Francia– y sabiendo que provenía de Alsacia y por tanto hablaba alemán le recomendó leer el libro Atombau und Spektrallinen (1922) de Sommerfeld, sobre la influencia de tal lectura relata: “Me interesé particularmente en la aplicación del principio de conservación del momento angular durante las interacciones entre la radiación electromagnética y los átomos” (lectura Nobel, 12 de diciembre de 1966), justo los métodos que a la postre desarrollaría para estudiar la estructura de los átomos le valieron recibir en 1966 el Premio Nobel de Física “por el descubrimiento y desarrollo de métodos ópticos para estudiar resonancias hertzianas en átomos”, dicho de otra forma, con un refinamiento en lo experimental estudió la interacción de la luz con la materia y con ello amplió la posibilidad de entender los espectros atómicos y con ello la estructura de átomos y moléculas.
En la necrológica publicada en el Bulletin of the Atomic Scientists se le recuerda a Kastler como una de las grandes figuras de la ciencia francesa, un profesor inspirado y líder; fue de los miembros fundadores del Movimiento Pugwash en Francia, dicho movimiento de carácter internacional promueve la discusión de las implicaciones de la ciencia a nivel mundial y abogan entre otras cosas por el desarme nuclear, por ello las Conferencias Pugwash recibieron en manos de su entonces presidente del comité ejecutivo John P. Holdren, el Premio Nobel de la Paz 1995.
El método de bombeo óptico implementado por Kastler y sus colaboradores también permitiría el posterior desarrollo de los sistemas láser. En el campo de la divulgación dejó el libro, que ha sido traducido al español, Esa extraña materia, en el que aborda las curiosidades de la física cuántica que permiten el mejor entendimiento de la materia. En una nota publicada en el portal Physicsworld (25 de septiembre de 2019), Hamish Johnston escribe a propósito de científicos e inmigración: “Kastler continuó su carrera en Francia, donde murió en 1984, y a pesar de su apellido germánico y su aparente inclinación por escribir poesía en alemán, no lo incluimos como inmigrante”, como poeta en alemán publicó en 1971 Europe, ma patrie: Deutsche Lieder eines französischen Europäers (Europa mi patria: canciones alemanas de un europeo francés).Falleció el 7 de enero de 1984.
@durrutydealba
JB