Insistió que este crimen es fomentado por la incapacidad de las autoridades para investigarlo y castigarlo, así como por las redes de corrupción e ...
EN estas mesas tiene que definirse cómo fortalecen al Ipejal y cómo le dan certeza y seguridad a los trabajadores...
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez descalificó el video...
Hermanas y allegados de esta mujer acusan irregularidades en la investigación de su muerte, señalando sospechas en contra de su ex pareja sentimenta...
Aunque intencionalmente no invitaron al rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, el gobernador Enrique Alfaro aseguró que no hay pleito...
El delegado de la procuraduría en Jalisco, Sebastián Hernández, adelanta que se revisará que en las escuelas no se obligue a padres de familia a c...
El estudio estuvo a cargo del Consejo Nacional Empresarial Turístico y el Cicotur...
Además, también podría provocar desabasto de productos, por lo que llaman a los padres y madres de familia a adelantar sus compras de útiles escol...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Arremetió contra el partido Morena por “remover” a Alito de la comisión de Gobernación...
Hasta este martes se tienen detectados 63 mil 919 casos activos del virus...
Se trata del segundo viaje que Guterres hace a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el pasado febrero. ...
La visita de Pelosi del pasado 2 de agosto exacerbó la tensión entre Estados Unidos y China...
Los Melenudos fueron controlados por el buen orden defensivo de los Alacranes...
El Guadalajara suma siete triunfos en el mismo número de partidos disputados; con 21 puntos y sólo dos goles recibidos luce imparable...
Para una mejor experiencia, los organizadores presentan el servicio de transporte que facilitará la llegada a la sede del festival...
Los creadores de la serie han tratado de olvidarse por completo de Game of Thrones...
Es la primera vez que la artista española ofrece una gira en México...
Gracias al Taller de Chucho, Guillermo del Toro logra que el equipo de Guadalajara fuera parte esencial de la película animada...
Kalea Construcción es la empresa que restaurará la escultura...
Dejar el tiradero
Fichita
La democracia puede engendrar monstruos que acaben con ella
Roger Bartra
Hijo de catalanes refugiados, Roger Bartra es un antropólogo que devino en analista de la condición y la política mexicanas. En 1987 escribió La jaula de la melancolía, donde hace una reflexión amplia y plural de la cultura mexicana contemporánea. El pasado abril, Bartra regresa al simbolismo usado en ese libro al escribir Regreso a la jaula y que subtituló El fracaso de López Obrador.
El autor realiza un análisis pormenorizado e implacable, no sólo de las acciones de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los primeros dos años y medio de su periodo presidencial, también hace una interpretación precisa de sus intenciones políticas. La hipótesis del autor –a diferencia de lo que muchos pueden pensar (como Frena, que parten de la idea de que AMLO nos llevará al comunismo)– es que intenta una “restauración del antiguo régimen autoritario”, similar al que existió en las décadas de los 60 y 70. Califica el gobierno de AMLO como un “movimiento populista de signo reaccionario”.
El libro lo agrupa en tres partes y 28 apartados; en cada uno de ellos analiza un tema diferente. La primera parte la titula “El misterio de las elecciones de 2018”; inicia describiendo una conversación entre Enrique Semo (“uno de los intelectuales de su corte de aduladores”) y AMLO donde, sin nombrar a Bartra, lo critican como “intelectual del conservadurismo”, por ser ahora crítico de su gobierno. El argumento central de Bartra es que el triunfo apabullante de AMLO fue por los votos con los que ayudó el PRI por atacar al candidato del PAN, Ricardo Anaya (ver Nexos, mayo 2018, núm. 551).
Claro que a lo anterior se sumó el descontento ciudadano hacia la corrupción del gobierno de Peña Nieto, además de que para Bartra “la democracia comenzó a parecerles aburrida a muchos” (lo que se puede constatar con encuestas que recaban la opinión en torno al apoyo a la democracia), y que “la atracción por el populismo proviene… de la melancolía por un pasado dorado”, lo que amenaza con “quedar de nuevo atrapados en la jaula”.
La segunda parte la tituló “Los primeros retrocesos”, donde da cuenta de lo que llama las “gansadas”: las maniobras para obtener una sobrerrepresentación mayor de lo legalmente permitida; la consulta para detener la construcción del aeropuerto de Texcoco; los sistemáticos ataques a las instituciones que no puede controlar, entre otras. También critica las “mañaneras” como “una exhibición matutina de disparates y ocurrencias”. Sentencia que la cuarta transformación “no será ese cambio grandioso… pero sus consecuencias pueden ser devastadoras”.
Por último, la parte tercera la titula “El fracaso”. Aquí, Bartra hace una evaluación más teórica de la política lopezobradorista, a la que califica de “maniquea”, que intenta resumir la política económica a un “dilema moral” y que su “economía moral” es en realidad una máquina de votos “pensada para mantenerse en el poder”. También critica su actitud hacia la violencia y el crimen organizado del país y su política de “abrazos y no balazos”, pues “en la práctica cotidiana equivale a castrar a las Fuerzas Armadas…” “mansamente, como bueyes”.
En definitiva, su política de demoler las instituciones, no fortalecer el estado de bienestar, sino afianzar su popularidad para allegarse votos; que “gobierna poco y mal”, lo que se ha traducido en “un gran desmadre”; que si la ciudadanía “abandona el afecto por la democracia y se deja deslumbrar por las fanfarronadas populistas, el país entrará en una fase oscura de la historia”.
iortizb@gmail.com
jl/I