Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El Covid no fue tan malo, en realidad. Por lo menos no para el gobierno del estado, pues el fondo que se creó para hacer frente a la pandemia sirvió como una especie de caja chica, pero, eso sí, grande. Por ejemplo, desde ese fondo se pagaron las necesidades que había para hacer frente a la emergencia, peeeeeero también se usó como gasto corriente para pago de papelería o equipo de cómputo.
Pero, además, sirvió para que funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se fueran a un bar, pagaran su café o se comieran unos cortes de carne. Además, parece que funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) consideraron que, si era para el Covid-19, podían usarlo para hacerse pruebas en laboratorios privados con recursos públicos. ¡Qué taaaaal!
Otra estudiante de la Universidad de Guadalajara (UdeG) es reportada como desaparecida. Se trata de Ana Karen Quiñones Agraz, de 19 años de edad, alumna de la Licenciatura en Sociología. La última vez que se le vio fue el 13 de julio, en la colonia El Bethel, en Guadalajara. “Una vez más, la vida de una estudiante que se encontraba haciendo sus actividades cotidianas se ve trastocada por el clima de inseguridad que vivimos en la ciudad”, denunció la institución. No estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados mientras somos testigos de cómo integrantes de nuestra comunidad universitaria son presa de la inseguridad, advierte la UdeG.
La universidad exige a las autoridades “el trabajo coordinado, pronto y expedito” para la inmediata búsqueda y localización de la estudiante. Pero no es sólo Ana Karen; es Brayan, desaparecido el 11 de julio; Luis Gerardo, el 8 de julio; Esteban, el 17 de junio, y miles de personas, explica el Departamento de Sociología de la UdeG. En tanto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó ayer que inició acta de investigación y dictó medidas cautelares. Las desapariciones en Jalisco son una de las manifestaciones más crueles de la inseguridad que se padecen, que entre sus víctimas suma a miles de jóvenes.
Desde la semana pasada, especialistas en educación exigieron a los diputados locales que sean más proactivos y defiendan a los estudiantes exigiendo la presencialidad. Con argumentos y números les exigieron pedir rendición de cuentas y transparencia, porque el sistema educativo está dejando mucho que desear y no hacen nada. Simplemente evidenciaron que no les importa ver por la educación, que les da miedo legislar sobre el tema.
Y como muestra son las negativas a legislar situaciones sencillas como permitir que las niñas usen pantalones, como ya lo hacen, y esto refleja que rehúyen los cambios relevantes, no quieren repensar el sistema educativo y que hay visiones muy conservadoras. Ni evaluaciones punitivas ni organismos públicos descentralizados para impulsar la reflexión. Las resistencias ganaron.
***
¡Aguas con al agujero!, qué decimos agujero, ¡agujerototote! Y es que un socavón que recientemente se abrió en la calle Experiencia, en la colonia El Batán, mantiene con las antenas alertas a vecinos, locatarios y automovilistas de la zona, porque, además de peligroso para los autos, ahí, fácil, caben cuatro gobernadores, imagine la dimensión.
Sumado a esto, la calle parece de retrato antiguo, y no, no es que este empedrada; es que ha quedado en el olvido por parte de la autoridad municipal de Zapopan. Cual campo minado, esta arteria, desde avenida Alcalde y hasta la calle Ramón Corona, bien podría renombrarse como la avenida “mata suspensiones”. Aunque numerosas calles metropolitanas podrían cambiar su nomenclatura en el mismo sentido.
[email protected]
jl/I