Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El artículo 4, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud” que deberá garantizar… “la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social”. Este párrafo se adicionó el 3 de febrero de 1983 durante el gobierno del primer presidente neoliberal, Miguel de la Madrid Hurtado (y de ahí se dejaron venir todos los demás derechos y el consecuente saqueo, de acuerdo con el presidente de la República).
En términos simples, la salud se define como la ausencia de enfermedad (sin considerar las personas hipocondriacas, obsesionadas con sus afecciones imaginadas). Cuando hay enfermedad, habrá que recurrir a alguna institución de salud (IS). Hay dos posibilidades de acceso a servicios de salud en México: está el de los trabajadores y sus familiares, el IMSS y el ISSSTE; para el resto de los mexicanos, antes del arribo de la 4T, el Seguro Popular, y ahora, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); aunque también están los hospitales civiles y en general los servicios de salud estatales, municipales y otros más.
En la mayoría de los casos, cuando la molestia es un simple mal respiratorio o gastrointestinal –y no se desea esperar un par de meses para que le den cita en una IS– se recurre a los llamados consultorios adyacentes a farmacias (CAF), donde no se tiene que esperar, la consulta es barata, al igual que los medicamentos que se pueden adquirir ahí mismo.
De acuerdo con la Nota técnica sobre la carencia por acceso a los servicios de salud, 2018-2020, publicada por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), se advierte que, de 2018 y 2020, la población con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2 a 28.2 por ciento; en términos poblacionales, pasó de 20.1 a 35.5 millones de personas de un año otro. Lo más grave es que la ausencia de acceso a los servicios de salud laceró principalmente a la población en situación de pobreza extrema, pues pasó de 25.6 a 57.3 por ciento en ese lapso.
Mientras la enfermedad no impida trabajar se puede recurrir a los CAF; sin embargo, cuando el malestar requiera una intervención quirúrgica, medicina especializada o se sufra de una afección oncológica, entonces se enfrenta con la ausencia de medicinas para combatir el mal. De acuerdo con un informe del Colectivo Cero Desabasto, el problema de la carencia de medicamentos es añejo, pero se ha empeorado a partir de finales de 2019, tanto por pasar las facultades de IMSS a la Secretaría de Hacienda para realizar las compras consolidadas, como por la pandemia del Covid-19.
De acuerdo con el colectivo este escenario “ha lastimado severamente a las familias mexicanas, no sólo por la pérdida de familiares, sino porque a muchos pacientes la falta de medicamentos los coloca en una condición de incertidumbre y vulnerabilidad”. Lo peor es que ahora “nos enfrentamos a la ausencia de información, planeación y coordinación en la política en salud por parte de las autoridades”. Por combatir la corrupción, se sucumbió ante la burocratización.
A pesar de los malos resultados del gobierno federal en varios rubros, el apoyo al presidente sigue manteniéndose por la mayoría de los mexicanos. Esto prueba que hay una clara disociación entre popularidad y eficiencia gubernamental: ser popular no garantiza ser buen gobernante.
[email protected]
jl/I