La corporación ya trabaja para tener nuevas altas y cubrir las vacantes...
Axel Francisco Orozco sostuvo que los horarios de trabajo de los oficiales también son un problema, ya que trabajan 24 horas seguidas y el día que d...
Estarán en aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico....
Estos espacios se reconstruyeron con las mismas medidas y giros comerciales ...
La dependencia emprenderán una cruzada nacional para que los estudiantes regresen a las aulas...
Los interesados deben registrarse en la plataforma de internet...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La empresa mexicana espera seguir creciendo de cara a diciembre...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
López Obrador respondió así a una nota de El Financiero que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en Tabasco, ...
El subsecretario Hugo López-Gatell anunció que el proceso comenzará el lunes 27 de junio...
La ley incluye una revisión del proceso de compra de armas para los menores de 21 años ...
Se trata de la primera vez en décadas que los dos grandes partidos de Estados Unidos se ponen de acuerdo para votar a favor de mayores controles a la...
La tenista potosina ha calificado para el cuadro principal de Wimbledon siendo la primera en hacerlo en 26 años; su abuelo hizo lo propio en los año...
Leones Negros tiene la obligación de ganar mañana en casa...
Durante la experiencia, un grupo de personas tendrá que resolver el misterio de un asesinato recorriendo el Hotel Gran Casa Xalisco...
La artista presenta El Sur, su nuevo EP con siete temas de house y rock...
El espectáculo de danza folklórica promete una fiesta sin igual en el Conjunto Santander...
En Traza Jalisco participan artistas urbanos que intervendrán nueve bajo puentes...
Del 23 al 26 de junio se mostrarán las artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas de ese municipio...
Sólo frustración
Mala suerte
Por decreto presidencial, a partir del 1 de enero de 2022 el Instituto para el Bienestar Social (Indesol) –se argumentó que “entregaba dinero a asociaciones civiles” y no a los pobres– desapareció. Las funciones de Indesol eran “fomento; capacitación y formación; investigación; documentación, divulgación y comunicación; vinculación; asesoría y orientación; información y rendición de cuentas; promoción de la cultura de género”. En ninguno de sus objetivos estaba combatir la pobreza.
Su desaparición se inscribe en las acciones de la política de austeridad promovida desde la campaña electoral de Morena e implementada en el gobierno actual. La intención de esta política es esencialmente el ahorro presupuestal a partir de combatir la corrupción y reducir el gasto corriente (austeridad republicana). Los ahorros se destinarían a los programas sociales implementados por el gobierno de la 4T. El razonamiento detrás de estas acciones es que, al inyectar recursos directos a la población vulnerable, se fomentaría el consumo y con ello el crecimiento económico.
Con la idea de que toda acción durante el supuesto período neoliberal fue corrupta y deficiente, varios programas sociales e instituciones han sido desaparecidos de la faz del gobierno federal. Algunos que habían sobrevivido varios sexenios (Prospera) y que los diferentes gobiernos habían ajustado a su idiosincrasia –salvo el de apoyo a los adultos mayores– fueron sustituidos por unos y creados otros: Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, entre otros.
Por otro lado, el Programa Sectorial de Economía 2020-2024 ha tenido reducciones sensibles en apoyos financieros. De acuerdo con un documento de la Cámara de Diputados (Evolución de los recursos aprobados al Ramo 10 “Economía”, 2016-2021), ha habido una reducción promedio anual de 18.5 por ciento en términos reales. El documento concluye que “en la práctica el papel del Estado como promotor del desarrollo económico a través de la competitividad, la innovación e impulso a las Mipymes, no es una prioridad” (algunos de los programas en este rubro fueron descartados cuando se eliminaron los fideicomisos). Lo “ahorrado” en este sector se ha inyectado a programas sociales implementados por la 4T.
Las políticas de austeridad generalmente conducen a resultados adversos a los objetivos pretendidos. Las secuelas ya están a la vista con el aumento de la pobreza (de 49.9 por ciento en 2018 se pasó a 52.8 en 2020, en espera del dato de 2021). El título de esta colaboración lo tomé del libro coordinado por Vickie Cooper y David Whyte, quienes afirman que “las personas más afectadas por los recortes de austeridad no sólo luchan por la presión financiera, sino que se están enfermando física y emocionalmente, y muchas están muriendo… Los dolores físicos y emocionales de la austeridad son reales y los efectos son violentos. La gente está fatigada, estresada, deprimida y enferma”.
Inclinar la balanza entre programas sociales y estímulo al desarrollo económico a un solo lado es un sinsentido: si el razonamiento es fomentar la actividad económica aumentando el poder adquisitivo de algunos sectores de la población a partir de trasferencias monetarias directas sin estimular el sector productivo, a la larga tendrá efectos perniciosos para el desarrollo económico del país. Buscar la eficiencia gubernamental como objetivo es obligado, pero apoyarse en la política de austeridad para destinar esos ahorros exclusivamente en programas sociales es arriesgar el futuro económico del país.
iortizb@gmail.com
jl/I