Truth Social, la red social propiedad del presidente, Donald Trump, anunció este martes que abrirá un mercado de apuestas...
Activistas presentaron una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y "el derecho a una muerte digna" en el país...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
…el Gobierno decidió quitarle el corazón al paciente sin tener siquiera un donador
Xavier Tello
El martes se conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, este año con el lema “Lograr la curación del cáncer infantil es posible”. Este mal es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años y la sexta en menores de 5. Cuando a un niño se le detecta cáncer, la familia sufre un golpe terrible en lo emocional, en lo psicológico y en los económico: su vida no vuelve a ser la misma. Con los medicamentos adecuados se puede cumplir el lema citado. Sin embargo, los niños con cáncer en México se enfrentan no sólo a la crueldad de la enfermedad, sino también al desabasto.
En su libro La tragedia del desabasto (Planeta, 2022), el doctor Xavier Tello –con base en su experiencia extensa en empresas farmacéuticas y en la práctica médica– diseca con precisión el sistema de abastecimiento de medicamentos en el país. Con un lenguaje accesible, pero con una argumentación contundente, afirma que la tragedia en la salud y la vida de los pacientes y sus familias fue “producto de la ignorancia e incompetencia, motivado por una ideología ciega”. Pero no sólo queda en el análisis frío y concluyente, también presenta varios testimonios desgarradores de pacientes que se han visto perjudicados, no sólo del cáncer, sino varias otras afecciones que, con la ausencia de medicamentos para tratarlos, han experimentado un verdadero vía crucis cuando son ignorados por las autoridades de salud.
¿Qué fue lo que condujo a esta crisis de medicamentos que aún persiste y sin perspectiva de solucionarse? Fueron varias las causas que el doctor Tello señala en su libro: primero, con el argumento de combatir la corrupción en la compra de medicamentos, ésta se concentró en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (OMSHCP). Esto motivó, entre otras cosas, que renunciara el titular del IMSS, Germán Martínez, que en su momento dijo: “Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano”. Las OMSHCP tenía como propósito “hacerse de la mayor cantidad de recursos posibles para financiar los programas sociales del gobierno”.
Segundo, el presidente López Obrador decretó la gratuidad absoluta de los servicios de salud, con ello los pacientes y familiares se vieron imposibilitados a comprar medicamentos porque a los médicos no se les permite extender recetas y están a expensas de que estén en las farmacias, lo que no ha ocurrido: en el último año, “las recetas no surtidas en el IMSS aumentaron a 10 millones”.
Tercero, la desaparición del Seguro Popular, sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), “ha demostrado ser un ejemplo de opacidad y de inutilidad práctica”, y hoy no se sabe “quién está comprando qué, ni cuánto se está pagando”.
Cuarto, la contratación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), pues su gestión fue “un desastre” y “este organismo no fue diseñado para una misión así”. El resultado: “lentitud en la respuesta, excesivos tiempos de entrega, insumos que no llegan, pero, sobre todo, opacidad”.
Quinto, el desmantelamiento de servicio de la distribución de medicamentos y la decisión de involucrar a las fuerzas armadas en esta actividad, sin tener experiencia en la logística propia de tal. Ahora Birmex, bajo la dirección de un militar, pretende llenar este vacío.
En fin, como concluye el doctor Tello: “El gobierno está entrampado, ahorcado con la soga que ellos mismos trenzaron” y que será recordado como “uno de los períodos más críticos y vergonzosos de la historia de México”.
[email protected]
jl/I