Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
…el Gobierno decidió quitarle el corazón al paciente sin tener siquiera un donador
Xavier Tello
El martes se conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, este año con el lema “Lograr la curación del cáncer infantil es posible”. Este mal es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años y la sexta en menores de 5. Cuando a un niño se le detecta cáncer, la familia sufre un golpe terrible en lo emocional, en lo psicológico y en los económico: su vida no vuelve a ser la misma. Con los medicamentos adecuados se puede cumplir el lema citado. Sin embargo, los niños con cáncer en México se enfrentan no sólo a la crueldad de la enfermedad, sino también al desabasto.
En su libro La tragedia del desabasto (Planeta, 2022), el doctor Xavier Tello –con base en su experiencia extensa en empresas farmacéuticas y en la práctica médica– diseca con precisión el sistema de abastecimiento de medicamentos en el país. Con un lenguaje accesible, pero con una argumentación contundente, afirma que la tragedia en la salud y la vida de los pacientes y sus familias fue “producto de la ignorancia e incompetencia, motivado por una ideología ciega”. Pero no sólo queda en el análisis frío y concluyente, también presenta varios testimonios desgarradores de pacientes que se han visto perjudicados, no sólo del cáncer, sino varias otras afecciones que, con la ausencia de medicamentos para tratarlos, han experimentado un verdadero vía crucis cuando son ignorados por las autoridades de salud.
¿Qué fue lo que condujo a esta crisis de medicamentos que aún persiste y sin perspectiva de solucionarse? Fueron varias las causas que el doctor Tello señala en su libro: primero, con el argumento de combatir la corrupción en la compra de medicamentos, ésta se concentró en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (OMSHCP). Esto motivó, entre otras cosas, que renunciara el titular del IMSS, Germán Martínez, que en su momento dijo: “Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano”. Las OMSHCP tenía como propósito “hacerse de la mayor cantidad de recursos posibles para financiar los programas sociales del gobierno”.
Segundo, el presidente López Obrador decretó la gratuidad absoluta de los servicios de salud, con ello los pacientes y familiares se vieron imposibilitados a comprar medicamentos porque a los médicos no se les permite extender recetas y están a expensas de que estén en las farmacias, lo que no ha ocurrido: en el último año, “las recetas no surtidas en el IMSS aumentaron a 10 millones”.
Tercero, la desaparición del Seguro Popular, sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), “ha demostrado ser un ejemplo de opacidad y de inutilidad práctica”, y hoy no se sabe “quién está comprando qué, ni cuánto se está pagando”.
Cuarto, la contratación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), pues su gestión fue “un desastre” y “este organismo no fue diseñado para una misión así”. El resultado: “lentitud en la respuesta, excesivos tiempos de entrega, insumos que no llegan, pero, sobre todo, opacidad”.
Quinto, el desmantelamiento de servicio de la distribución de medicamentos y la decisión de involucrar a las fuerzas armadas en esta actividad, sin tener experiencia en la logística propia de tal. Ahora Birmex, bajo la dirección de un militar, pretende llenar este vacío.
En fin, como concluye el doctor Tello: “El gobierno está entrampado, ahorcado con la soga que ellos mismos trenzaron” y que será recordado como “uno de los períodos más críticos y vergonzosos de la historia de México”.
[email protected]
jl/I