El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Dentro de todas las tragedias que ensangrentaron al país durante el sexenio de Felipe Calderón, el incendio de la guardería ABC (2009) en la que perdieron la vida 49 niños y niñas menores de 5 años y resultaron más de 70 infantes heridos, mostró las consecuencias de vivir bajo un régimen corrupto que permitía a familiares de funcionarios y gobernantes lucrar a costa de los servicios públicos que debía otorgar el Estado y que eran concesionados sin control alguno a empresas de carácter privado.
Las recientes declaraciones del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar, reabren el debate sobre el acceso a la verdad y la falta de justicia para las familias. El ministro señaló que hubo una acción deliberada por parte de la Presidencia “operación desde el Estado” para proteger a los verdaderos responsables ya que se trataba de familiares de Margarita Zavala. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los dueños de la estancia no cumplieron con los requisitos para la subrogación de servicios y aun así se les concedió un permiso por cinco años (mayo 2001) y en 2007 otro a vencer hasta finales de 2009.
Recordemos que la SCJN atrajo la investigación del caso y aunque el ministro Zaldívar presentó argumentos señalando que habría violaciones graves de garantías individuales como afectaciones a la vida, integridad física, seguridad social, salud e igualdad, solo los ministros Silva Meza y Olga Sánchez Cordero respaldaron su propuesta y su proyecto quedó registrado en voto de minoría (junio 2010).
Aunque Margarita Zavala salió de inmediato a decir que el ministro mentía y que no hubo tal protección hacia su familia, el hecho es que la investigación sobre lo sucedido en la Guardería ABC de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) se enfocó a culpar a las trabajadoras por los delitos de homicidio y lesiones culposas, en el proceso se giraron ordenes de aprehensión en contra de maestras, cocineras, personal de intendencia o enfermeras, pero no se sancionó (hasta ahora) ni a los dueños de la guardería ni a quienes otorgaron la concesión a particulares para el servicio que debiera ser público y estar a cargo de la seguridad social.
La corrupción derivó en criminal impunidad; la guardería tenía sobrecupo pues se admitieron más niños que las capacidades declaradas –entre más usuarios mayor el pago que recibían por los servicios–, la instalación carecía de medidas de protección ante riesgos como extintores suficientes; el techo estaba recubierto de material altamente inflamable; no funcionaban salidas de emergencia y las puertas solo se abrían hacia dentro. Una revisión a las instalaciones hubiera sido suficiente para no otorgar la concesión o no renovarla, pero eso no sucedió, sin las condiciones mínimas de seguridad la guardería continuaba funcionando.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió en julio de 2020 el caso de los 49 niños y niñas que murieron en el incendio (Informe No. 185/20. Petición 1459-14), describe los argumentos de los peticionarios (familiares) y la respuesta que dio en su momento el Estado para desestimar la solicitud señaló que “los hechos expuestos en la petición no caracterizan violaciones a los derechos humanos” (…) y que “han cumplido con su obligación de investigar diligentemente los hechos denunciados y puesto a disposición de las víctimas reparaciones acordes con los estándares interamericanos”.
Mientras prevalezca la impunidad no podrá hacerse justicia para las familias, los responsables deben ser sancionados, la sociedad tiene el derecho de conocer la verdad.
[email protected]
jl/I